PREMIO APé 2020 A LAS 10 MEJORES APLICACIONES
APLICACIÓN: Rotulación tren
PRODUCCIÓN: Digital Imagen
TECNOLOGÍA: HP Latex 1500
MATERIALES: Tintas HP Latex, Vinilo base IJ-180 (3M), Laminador Antigraffiti (3M), Kniflex (3M) y Selladores de vinilos (3M)
EL PROYECTO
Digital Imagen es un proveedor habitual del operador público de ferrocarril en España: “Desde el año 2018, con la colaboración de 3M y HP, venimos desarrollando un proyecto global con Renfe para la sustitución de pintura por materiales sostenibles, eficientes y menos contaminantes en toda la flota de trenes de Cercanías y Alta Velocidad, incluyendo los nuevos trenes Avlo”, explica Vidal Rodríguez, director de la compañía madrileña. La empresa fue la encargada de plasmar la imagen del nuevo servicio low cost en los coches destinados a ese uso.
CÓMO SE HIZO
“El proyecto comenzó en nuestro departamento de diseño con la preparación de planimetrías y archivos individuales para cada unidad rotulada”, explica Vladimir Boti, director comercial de Digital Imagen. Una vez terminada la fase de diseño, el trabajo pasó a la planta de producción: “Un equipo de 6 personas fue el responsable de la impresión, laminado y manipulado del proyecto”. Se utilizaron dos impresoras de gran formato HP Latex 1500 con tintas Latex con base agua originales, que ofrecen extraordinarios resultados sobre una gran variedad de soportes y contribuyen a mejorar la sostenibilidad.
El material escogido para este tipo de trabajo en colaboración con los técnicos de 3M fue vinilo imprimible digital de la serie IJ-180 laminado con antigraffiti de 3M. Ambos materiales ofrecen unas cualidades que los hacen ideales en este proyecto. “La aplicación integral de las distintas series de trenes, fue llevada a cabo por un equipo de 16 montadores homologados por 3M para la aplicación de vinilos con garantías”, puntualiza David Rodríguez, director de montajes de Digital Imagen. "Los vagones vinilados con este sistema permiten una fácil limpieza de grafittis o sustitución de piezas en caso de actos vandálicos, con el consiguiente ahorro tanto en costes de producción como en tiempo de unidad parada”.
“Hasta la fecha, llevamos impresas y viniladas un total de 120 unidades de las distintas series, lo que corresponde aproximadamente a más de 80.000m2 de vinilo impreso, laminado y aplicado, y más de 30.000 metros de Kniflex utilizados para evitar cortes con cutter y más de 100 litros de sellador”, concluye Javier Robledo, responsable de compras de la compañía.
En la revista de los Premios APé 2020 podéis ver los Casos de Éxito de todos los premiados:
PATROCINADORES DE LOS PREMIOS APÉ 2020