En el evento se presentaron las cifras de la industria gráfica andaluza y se hizo hincapié en las incertidumbres e inquietudes que se ciernen sobre el sector debido fundamentalmente a la situación socioeconómica mundial, al igual que se comentaron las oportunidades que pueden derivar de la economía circular, la búsqueda de nuevos productos y servicios y la posibilidad de cooperación entre empresas de dentro y fuera del sector; poniendo de relevancia la unión de las empresas y las ventajas del asociacionismo.
Enrique López, presidente de Aseigraf, fue el encargado de dirigirse a las empresas asistentes y aprovechó la ocasión para poner en valor algunos de los servicios y actividades más importantes de la Asociación: la Herramienta para el cálculo de costes realizada para todos los asociados que es de gran ayuda para conocer la realidad de la empresa a nivel de costes y así poder decidir sobre los precios a ofertar conociendo los costes reales en los que se incurre; la Marca registrada Producto Gráfico Andaluz Sostenible que se creó para dar valor al producto gráfico andaluz, unificando el origen, la calidad y criterio de producción sostenible; la organización e información de cursos y seminarios de formación para las empresas. “Los próximos cursos que realizaremos serán los de rotulación de vehículos y control de costes en la empresa” avanzó el presidente. Especial énfasis hizo sobre la campaña de marketing que lanzará la Asociación a través de redes sociales y cuyo objetivo es dar a conocer el sector de la industria gráfica y dar valor al mismo.
El encuentro discurrió de forma agradable y cumplió con el objetivo de establecer una relación entre empresas, así como de mantener un dialogo distendido sobre los asuntos que más preocupan al sector.