La impresión digital de Barberán está presente en muchos mercados, ¿cuáles representan ahora mayores oportunidades?
Por las características de las máquinas single-pass de alta producción de Barberán, el packaging representa sin duda alguna el mayor mercado, por las necesidades productivas en cuanto a volumen, calidad e inmediatez.
En packaging, ¿qué ventajas competitivas supone para el cliente utilizar la tecnología single pass de Barberán?
El mercado del packaging es complejo porque, junto a las necesidades de volumen y tecnología muy elevadas, hay que añadir las de unos costes contenidos y competitividad feroz. Las máquinas single-pass de Barberán y su política de consumibles abierta, han conseguido con el tiempo hacer de la competitividad y fiabilidad las insignias de nuestros productos frente a la competencia.
¿Qué nuevos desarrollos presentan las Jetmaster Series para este mercado?
Además de haber mejorado la calidad hasta puntos cercanos al offset, se han automatizado procesos complejos que antes tenía que realizar el operario en aras a una mayor productividad y facilidad de manejo. Con ello, Barberán apuesta por la industria, utilizando la tecnología para facilitar la producción y su predictibilidad.
Las Jetmaster se han instalado en clientes de todo el mundo, ¿qué tipo de empresas se están beneficiando más de todas sus capacidades?
El perfil de nuestro cliente es aquella empresa que busca beneficios mayores en flexibilidad, es decir, producir más lotes diarios con un mayor margen en vez de buscar grandes pedidos con un margen exiguo. Las impresoras digitales de Barberán ofrecen la oportunidad de hacerse con un mercado que con los medios tradicionales o con sistemas multi-pass no pueden, porque implican un mayor tiempo de preparación que de producción en el primer caso, y un inaceptable tiempo de producción en el segundo.
En cuanto a la línea roll-to-roll de las Jetmaster, ¿qué valor añadido ofrece a los clientes?
Las impresoras roll to roll de Barberan dan a los clientes una reducción de stocks importantísima gracias a la inmejorable gestión de color y estabilidad cromática de las Jetmaster de Barberan. Con ello el cliente puede reproducir cualquier pedido realizado anteriormente y suministrarlo just-in-time , la cantidad que el cliente haya pedido, reduciendo los stocks y la obsolescencia del inventario. Ni que decir tiene el ahorro en rodillos, clichés o cualquier tipo de inmovilizado.
En la pasada edición de drupa se anunció la primera venta de la innovadora serie HS desarrollada junto a Fujifilm. ¿En qué fase se encuentra el proyecto?
La explosión de productos desarrollada junto con Fujifilm, con la enorme tecnología que se ha incorporado a la serie HS, está a punto de ser probada en producción con la HS6000, a la que se va a incorporar la increíble HS3000, una máquina con unas capacidades y modularidad diseñadas para clientes industriales, pero con unas limitaciones de espacio y características a las que la nueva serie va a hacer frente con una nota sobresaliente. Nuestros ingenieros han estado trabajando duro junto con los de Fujifilm para incorporar lo mejor de las dos empresas en la ya exitosa serie HS.
¿Qué beneficios aporta esta nueva plataforma para el mercado de la rotulación y el display?
La serie HS está rompiendo varios paradigmas en la impresión digital; a la alta velocidad y calidad de las Jetmaster de Barberán se ha incorporado la ciencia necesaria para tener unas tintas capaces de trabajar con múltiples formatos, tanto plásticos, como celulósicos, al mismo tiempo que se ha hecho posible la alimentación, tanto manual como automática, de substratos que van desde los 150 gr/m2 de papel hasta el nido de abeja de 12 mm, ¡todo con el mismo alimentador, las mismas tintas y la misma máquina!, con una calidad, costes y escalabilidad desconocidos hasta la fecha.
Estas máquinas se desarrollan a medida de cada empresa, ¿qué configuración ha elegido este primer cliente para impulsar su negocio?
La primera máquina instalada de la serie HS ha sido una HS 6000 dotada de la más alta tecnología. A lo comentado anteriormente cabe añadir: sistemas automáticos de impresión de doble cara con 0,1 mm de tolerancia, detección automática de impresión en la hoja, datos variables, compensación automática de errores de impresión y un largo etcétera de funciones que son transparentes para el operario, buscando siempre la máxima simplicidad.
Desde su fundación en 1929, Barberán dedica muchos esfuerzos en i+D y fabrica todas sus soluciones en su planta de Castelldefels, en Barcelona. ¿Qué nuevas tendencias están marcando ahora su estrategia?
La simplificación de las máquinas, haciendo de su manejo una experiencia más accesible al operario mediante la incorporación de tecnología inteligente, haciendo la curva de aprendizaje y la productividad más eficientes, son los puntos donde estamos insistiendo más con la finalidad de simplificar el acceso de nuestros clientes a la tecnología.
Más información:
www.barberan.com
www.jetmasterseries.com
***Entrevista publicada en exclusiva en la revista AP80 (Marzo/Abril 2025)