Entrevistas y Opiniones
Steve Lister repasa los 10 principios del diseño circular en la impresión.
Entrevista a Steve Lister, participante en la charla de HP sobre el modelo circular de negocio
6 de Octubre de 2021

 

Steve Lister, Estratega Global de Sostenibilidad en el Comercio Minorista, Innovador de Materiales Alternativos y Director de Sostenibilidad de POPAI en Reino Unido e Irlanda, participará en la tercera sesión de la serie de charlas que HP está llevando a cabo este mes de octubre para ayudar a las empresas a situar la sostenibilidad en el centro de su negocio. En esta entrevista de LFR, Steve Lister reflexiona sobre la reciente tendencia hacia un modelo de negocio circular y los pasos que pueden dar los proveedores de servicios de impresión para avanzar en su camino hacia la sostenibilidad. 

En primer lugar, ¿qué es el diseño circular?

En términos sencillos, el diseño circular consiste en crear productos sostenibles pensando en su fin. 

Básicamente, el diseño circular significa tener en cuenta todo el ciclo de vida del producto. Por eso, en el nacimiento de un producto, hay que analizar desde el concepto hasta los materiales, pasando por sus procesos de desarrollo, cómo se utiliza y, en última instancia, cómo acabará. Examinar cada aspecto del ciclo de vida del producto puede ayudar a que sus credenciales de sostenibilidad se multipliquen. 

¿Cuáles son los 10 principios fundamentales del diseño circular?

El concepto de diseño circular tiene 10 principios fundamentales. Aquí profundizaré un poco más en cada uno de ellos, explorando las consideraciones relativas a cada etapa de la vida de un producto. 

1. Selección de los materiales

Considerar qué materiales se van a utilizar es esencial, en términos de su impacto en el medioambiente. Para lograr una verdadera sostenibilidad, tenemos que buscar los que tengan el menor impacto posible. Y no me refiero únicamente a qué materiales se utilizan. Debemos hacernos las siguientes preguntas: ¿Cómo se están usando? ¿Cómo se minimizan los desechos? ¿Quieres estar seguro de que los procesos sean lo más respetuosos posible con el medioambiente? ¿Reduces los productos químicos, las colas y los tintes? ¿Dispones de algún sistema para reciclar los residuos? 

Al examinar detalladamente cada aspecto de los materiales, contribuyes a reducir el impacto negativo en el planeta. 

2. Ciclabilidad

¿Cómo se comportarán tus materiales en el futuro? ¿Pueden reutilizarse, devolverse a la naturaleza como nutrientes, generar valor con el paso del tiempo? Piensa en ello como si se tratara de un viaje. Un billete de ida para sus materiales significa que se acaban ahí. Pero si invirtieras en una vuelta, podrías ver cómo tus materiales empiezan a cobrar vida propia. 

Programas como HP Planet Partners ofrecen una forma sencilla y cómoda de reciclar consumibles de inyección de tinta Originales HP, hardware informático y baterías recargables.

Este sistema, sencillo pero muy eficaz, permite que todos los productos que se devuelven se reciclen adecuadamente y se procesen para recuperar plásticos y metales valiosos para elaborar nuevos productos. Ha conseguido evitar el vertido de millones de toneladas de residuos.

3. Evitar generar residuos

De lo que se trata es de reducir al mínimo los residuos durante el proceso de creación. O, mejor aún, eliminarlos por completo. Un factor importante a este respecto son los prototipos. ¿Existe alguna forma de crearlos utilizando materiales, o si no, se pueden reciclar o reutilizar los materiales? La tecnología es una gran aliada en este sentido, ya que cada vez se utilizan más las muestras digitales. Para tus productos reales, fíjate en la cantidad de material que necesitas realmente: ¿puedes hacer un pedido en función de la demanda, por ejemplo? 

4. Desmontaje

¿De qué componentes están formados tus productos? ¿Con qué facilidad se desmontan cuando llega el momento? ¿Podría reciclarse o reutilizarse cada componente concreto? Si un consumidor no pudiera desmontar el producto, ¿podría devolvértelo a ti o a un tercero? Esencialmente, cada elemento de tu producto necesita una reflexión cuidadosa, no solo acerca de cómo funcionará según lo previsto, sino a dónde irá cuando el producto haya llegado al final de su vida útil. 

5. Química ecológica

La química ecológica implica el uso de procesos y productos químicos que reducen el uso de sustancias peligrosas, o incluso las eliminan por completo. Esto podría realizarse mediante la elección de materiales o acabados, explorando el uso de alternativas de origen vegetal. Asegúrate de que cada etapa de tu proceso se ajusta a las mejores prácticas de la química ecológica y se ajusta a la Lista de sustancias restringidas.

Si las buscas, casi siempre hay opciones más ecológicas, como la tecnología HP Latex .Todas las impresoras HP Latex utilizan tintas con base de agua, que son mucho más respetuosas con el medioambiente que las tintas con base de disolvente, ecosolvente, UV y gel UV. Esto mejora inmediatamente tu imagen medioambiental y es algo que también puedes transmitir a tus clientes.

6. Renovación

Tu responsabilidad hacia un producto no termina con su venta. En el caso de muchos artículos, el desgaste puede reducir su rendimiento o funcionalidad, pero podemos buscar la manera de repararlos, en lugar de simplemente tirarlos. ¿Hay algo que puedas introducir para ayudar a la reconversión? Kits de reparación, piezas de repuesto, guías de resolución de problemas... O quizás puedas revisar tus materiales para hacer que sean más robustos. Básicamente, cualquier cosa que prolongue la vida de tu producto. 

7. Durabilidad 

La durabilidad va mano a mano con la renovación. Haz que tu producto sea lo más duradero posible. No obstante, hay que buscar un equilibrio para no comprometer la funcionalidad y la estética. Tampoco quieres un producto con una apariencia estupenda que se desmorone a la primera de cambio. Examina tus materiales y tus procesos y encuentra un punto medio. 

8. Versatilidad

Las tendencias cambian. Las personas cambian. Pero, ¿tu producto es capaz de cambiar? La versatilidad en el sentido de la sostenibilidad significa que tu producto no quedará inmediatamente obsoleto en tiempos de cambio. ¿Se puede reutilizar? 

En un gran ejemplo de reutilización de productos, HP lanzó recientemente el primer ordenador portátil del mundo fabricado con plásticos reciclados de alta calidad, material salvado del océano, gracias a la línea de lavado de plásticos de 2 millones de dólares que la empresa abrió en Haití en 2020.

9. Embalajes circulares

Los embalajes son un buen lugar para buscar mejoras en materia de sostenibilidad. En realidad, lo que se busca es un embalaje que se pueda reutilizar, reciclar o que sea biodegradable. Algunas marcas utilizan sus embalajes como herramienta educativa o utilizan embalajes que pueden transformarse en otra cosa. 

Tu primera pregunta debería ser: ¿necesito un embalaje? Si la respuesta es afirmativa, ha llegado el momento de ser creativo en su uso. Los consumidores buscan cada vez más las credenciales ecológicas de las marcas y los minoristas, y esta es una excelente manera de informarles sobre sus actividades. 

10. Nuevos modelos 

Plantéate cómo podrías ofrecer nuevos modelos de servicio y negocio para ampliar el ciclo de vida de tu producto. ¿Podrías implementar sistemas de devolución o reventa? 

Un excelente ejemplo de ello es el lienzo satinado reciclado de HP ,un lienzo imprimible fabricado con botellas de agua 100% recicladas recuperadas del océano durante limpiezas organizadas. 

El lienzo satinado reciclado HP se puede devolver a través del programa de recuperación de soportes de gran formato de HP. Ofrece una solución de soportes más ecológica para las impresoras de todo el mundo; y, para los clientes del Reino Unido, el distribuidor autorizado de HP Perfect Colours ha creado recientemente un nuevo sitio web dedicado a este producto.

En resumen, he expuesto los diez principios del diseño circular, pero en realidad sólo he arañado la superficie. Cada uno de ellos debe analizarse detenidamente por sí mismo. También hay que considerarlos como un conjunto de principios sinérgicos, que funcionan mejor cuando se combinan.

 


Serie de charlas organizadas por HP

HP está realizando una serie de eventos online dirigidos al mercado EMEA para apoyar a los proveedores de servicios de impresión en su camino hacia la sostenibilidad. A lo largo de los meses de septiembre y octubre organiza ‘Charlas’ de media hora de duración centradas en diferentes temas. Culminarán con un seminario web de una hora de duración el 28 de octubre de 2021.

Steve Lister intervendrá en el evento de HP titulado ‘Tendencias para un modelo circular de negocio’, que tendrá lugar el 14 de octubre de 2021 a las 10h. Para registrarte en el evento, haz clic aquí. 

Las fechas y los temas de los próximos eventos son los siguientes:

•7 de octubre de 2021 – Demanda de sostenibilidad de las marcas
•14 de octubre de 2021 – Tendencias para un modelo circular de negocio
•21 de octubre de 2021 – Ventajas de seguridad y certificación
•Webinar de sostenibilidad de HP: 28 de octubre de 2021 – Sitúa la sostenibilidad en el centro de tu negocio

Más información e inscripciones

Utilizamos Cookies propias necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web y Cookies de terceros para elaborar estadísticas del tráfico de la misma de forma anónima. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.