Cuando hablamos de O Salnés, ineludiblemente nos trasladamos a la atractiva costa gallega de las Rías Bajas, e inmediatamente nos geoposicionamos en el maravilloso enclave pontevedrés, equilibrada mezcla de naturaleza, cultura, enología y tradición marinera. Si nuestro interés sigue anclado en la parte más lúdica de la ría de Arousa, la lista de lugares y actividades con encanto y belleza natural única se hace interminable, pero la ocasión se merece detenerse en algún lugar concreto, en nuestro caso es el señorío de Cambados, capital del albariño y sede del Pazo de Fefiñáns.
En nuestra particular visita, disfrutamos del “turismo mariñeiro”, de la cultura gastronómica, de los puertos, pazos y playas, pero nuestro objetivo es otro, se trata de uno de los tesoros industriales con sede en esta tierra: Gráficas Salnés. Esta empresa nació en los años 80 para dar servicio a las empresas locales del sector de la hostelería, el vino y la conserva. Desde sus inicios hasta la fecha, la imprenta ha tenido que ajustar su estructura, actualizar sus activos y restructurar sus objetivos. Fue en 2013, cuando la empresa dio un salto sustancial al diseñar una nueva estructura que ha llevado a la empresa a triplicar su volumen de negocio y a convertirla en una referencia del packaging a nivel internacional. En el 2013, se creó una sociedad limitada laboral, por la que los trabajadores se hicieron con el control de la compañía. “Eso nos permitió transformar la empresa para especializarnos en el packaging. Ahora, seguimos trabajando con el papel, pero el 90-95 % de nuestro negocio está en el segmento del envase”, relata Miguel Falcón, director general de la compañía.
Salnés, actualización continua
Con la entrada del 2000, la empresa inició un plan de inversiones en tecnología offset en formato 52x74, siempre firmadas por la marca alemana HEIDELBERG. En 2018, entró una CD 102 y en 2020 se llevó a cabo una inversión muy importante en tecnología que se traducía como una apuesta firme por el sector del embalaje en todas sus versiones. Ese año, llegó la Speedmaster CX 102. En postimpresión se adquirieron dos Easymatrix 106, una configurada como troqueladora y la segunda como hotfoil. Finalmente, el flujo de producción se ha completado con equipos muy especiales con el fin de automatizar procesos manuales, como el forrado y el pelado. Con los dos últimos fichajes en 2023 y 2024, la empresa gallega se sitúa en una posición de capacidad productiva y eficiencia difícil de superar. El año pasado se instaló la Suprasetter 106 en preimpresión, la Speedmaster CX 104 en press, y este año, en post, un nueva MK Masterwork, la Diana Easy 115, una plegadora-pegadora de efectividad contrastada.
Mercado complejo exige equipos de última generación
Con un parque de maquinaria preparado para afrontar sorpresas, Gráficas Salnés oferta en la actualidad productos muy complejos, como es el packaging forrado, plegado y el contracolado, principalmente, para el mundo premium. El packaging forrado es un mercado muy especializado en el que no se puede bajar la guardia. Se ha de estar muy atento a los cambios de moda y tipos de soporte, y el mercado exige cada vez más acabados diferentes que alejen su producto de la competencia. Actualmente, Salnés fabrica algunas cajas de zapatos, contenedores para colecciones especiales de la cerámica de Sargadelos, o estuches para el sector de los vinos y licores no solo gallegos; de hecho, los vinos Oporto son unos de sus grandes clientes.
En otro ámbito, el plegado también es un producto estrella de Salnés, especialmente para estuches de la conserva. Y, por último, el contracolado se utiliza básicamente, entre otros productos, para estuches de vino. Falcón nos comenta, “Salnés es hoy una empresa internacional con sede en Galicia. Nuestros clientes llegan desde Andalucía, Madrid, Valencia, Cataluña y Portugal, entre otras regiones de la Península Ibérica. Todos confían en nosotros para la producción de sus cajas y estuches. Disponemos de comerciales y colaboradores por toda España que nos aseguran un trato personal y personalizado.”
Gráficas Salnés, a la vanguardia
La compañía, que actualmente pertenece al conglomerado familiar Figrupo, está especializada en diseño y fabricación de packaging. En los últimos meses, ha ejecutado una inversión de 3,7 millones de euros en su planta de Cambados, en la que integra todos sus procesos de diseño y fabricación, y que ha generado como resultado triplicar su capacidad de producción, que el pasado año alcanzó los 50 millones de envases.
Gráficas Salnés ha incrementado su capacidad de impresión con la incorporación de una nueva máquina de impresión HEIDELBERG, la Speedmaster CX 104 de 6 colores más torre de laca, y ha mejorado su capacidad de respuesta en acabados y estuchería plegada con la instalación de una nueva plegadora-pegadora Diana 115, de MK Masterwork. Por otra parte, ha instalado una nueva línea de forrado de cajas rígidas, ha creado su propio laboratorio de color y, además, ha ampliado su planta con una nueva nave de 1.200 metros cuadrados, aplicando nuevos criterios en todo el flujo de producción para la mejora de procesos.
Sostenibilidad
El packaging sostenible es uno de los pilares del plan estratégico de Salnés. Las nuevas inversiones se han hecho teniendo en cuenta condiciones de bajo impacto medioambiental. Para ello, han incorporado nuevos sistemas y procedimientos para reducir las emisiones de CO2 y residuos, optimizando recursos y el consumo energético, y han apostado por fuentes sostenibles e innovando en materiales, tecnologías y suministros reciclables y reciclados.
Más del 80% de la materia prima que utiliza posee las certificaciones FSC y PEFC. En este ámbito, la CX 104 y la Diana tienen un importante papel, por ejemplo, con los dispositivos de lavado. Los resultados son excelentes, con unos tiempos extraordinariamente cortos, gracias a los dispositivos de lavado de la mantilla controlados por programa para el grupo entintador, cilindro portamantilla y de impresión. Los automatismos y los tiempos cortos en los procesos reducen residuos, eliminan acciones manuales innecesarias y reducen costes energéticos. El Auto Protect reduce el desgaste del rodillo de tinta gracias al agente de protección del rodillo. Los procesos manuales, especialmente los que comportan repetición, son generadores de residuos y pérdidas de tiempo productivos, aparte de gastos energéticos innecesarios.
La Diana 115, con su “SmartSet”, almacena todos los ajustes para los pedidos de repetición y agiliza, por tanto, su reproducción. La función “DigiSet” se encarga de calcular la posición de los carros de transporte, para el primer proceso de puesta a punto de la máquina y, por tanto, se obtiene la hoja buena inmediatamente, se trabaja de forma mucho más eficiente y se consigue ser más sostenibles, sin perder por ello productividad.
Más información de los servicios y las soluciones de HEIDELBERG