Grupo Ondunova es una compañía de Barcelona fundada hace más de 50 años por el grupo familiar catalán Gomá Tomás, que cuenta entre otras actividades, con una fábrica de papel en la provincia de Tarragona, Matías Gomá Tomás, y el Grupo Klingele, empresa multinacional de origen familiar alemana, fabricantes de papel y cartón ondulado.
Grupo Ondunova es la suma de tres centros productivos de embalaje de cartón ondulado: Ondunova como sede principal de negocio, donde se fabrica la plancha y se manipula básicamente las series de volumen de larga tirada; Mediterráneo cartón, empresa dedicada a les series medianas, y complementaria a los clientes de Ondunova; y Envases Universales, situada en Olot (Girona), y dedicada básicamente a la elaboración de productos especializados y series cortas.
Incremento de ventas superior al 40%
La trayectoria del grupo en estos últimos 10 años, con una situación de recesión en el mercado español, ha sido muy positiva. Grupondunova se ha situado con un incremento de ventas superior al 40%, obteniendo un alto margen de explotación, que ha permitido doblar el EBITDA de la compañía. A nivel comparativo sectorial, el año 2015 se ha situado en unos valores de facturación aproximados al 2007. Las bases del éxito, se pueden definir básicamente en tres grandes aspectos:
-Modernización de la compañía, con un plan de inversiones superior a los 20 millones de euros. Este aspecto ha permitido que sea una empresa competitiva, dinámica y con una excelente calidad de productos y servicios.
-Un plan estratégico de Marketing y Comercial, focalizando esfuerzos en una cartera muy diversificada en tipología de clientes y de sectores: Alimentación, Sector farmacéutico, Automóvil, Personal Care, Sector Químico, Textil, etc.
- La intención de Ondunova es ser un partner de servicio y de apoyo técnico en el desarrollo de nuevos embalajes para sus clientes. Siempre desde una relación de proximidad y de flexibilidad desde el win-win.
-Personas y equipo: Profesionales con un alto nivel de formación y experiencia provenientes tanto del mismo sector como de otros totalmente diferentes. Consideran que este aspecto ha ayudado a ver nuevas formas de proceder y tener una visión más completa del cliente.
En esta entrevista, Jordi Carrió, Director General de Grupo Ondunova, nos explica los motivos que han llevado a la empresa a invertir en tecnología inkjet y los beneficios que ha aportado a su negocio la instalación de la Inca Onset X1.
¿Cuándo se decidieron a adquirir la Onset X1 de Fujifilm?
El concepto para Grupondunova va más allá que la compra de un equipo digital. Para nosotros es una filosofía nueva de negocio. Hace un par de años detectamos a nivel interno, en nuestros clientes y en la propia evolución del mercado, como ya ha ido ocurriendo en otros sectores, la necesidad de personalizar el producto, donde el embalaje cada día tiene mayor presencia como elemento de imagen de cara al cliente final. Por ese motivo decidimos crear una nueva empresa: WONDU, enfocada al mundo de la especialización.
WONDU es un centro productivo que no solo permite producir impresiones de alta calidad de impresión, sino también la posibilidad de transformar, personalizar cualquier tipo de embalaje desde una sola caja. Por eso motivo el proyecto WONDU ha sido una inversión superior a los 4 millones de euros.
Hemos de tener presente que el principal problema del cartón ondulado en impresiones de alta calidad es el coste inicial en clichés que resulta ser el mismo para elaborar una caja que para realizar un volumen indeterminado. Con la nueva división digital, este problema resulta solventado, pues no existe este coste inicial.
Cuando se decidieron por la Onset X1, ¿también adquirieron accesorios complementarios al equipo de impresión?
Sí. Un conjunto de robótica tanto de entrada como de salida para tiradas largas con el mismo material y para conseguir la máxima autonomía posible. E incluimos colores light (cyan y magenta) para conseguir los mejores degradados y poder ofrecer la mejor calidad en impresiones como rostros, pieles, luces, etc.
Esta ha sido la primera inversión tecnológica de inkjet, ¿por qué seleccionaron este equipo Onset X1 en concreto?
Por su equilibrio entre productividad y calidad juntamente con la amplia oferta de opciones de periféricos (robótica). Por ser un equipo muy robusto y modulable; a medida que vas teniendo necesidad de capacidad de producción puedes ir ampliando el equipo hasta llegar a los 900 – 1000 m2/hora. Todo ello, sin necesidad de cambiar de máquina. Por otro lado, FUJIFILM es fabricante de los componentes más importantes del equipo Inca Onset: tecnología de impresión, cabezales y tintas.
Han sido la primera empresa en España en invertir en una Onset X1. ¿Por qué se decidieron por Inca Digital y Fujifilm?
Nosotros hemos sido los primeros en España en comprar un equipo de la serie Onset X. Nos decantamos por Fujifilm por muchos aspectos. En primer lugar, hemos de tener presente, que el mundo digital en el cartón todavía está en fase Beta, y nos preocupaba mucho encontrar un suministrador que tuviera la capacidad de evolucionar con nosotros. Por lo que buscábamos un partner. Después de diferentes pruebas técnicas, donde la diferenciación del concepto de maquinaria es importante, decidimos escoger a Fujifilm por tres motivos: Relación de futuro, con un proveedor que podamos ir de la mano en la expansión del mundo digital en los próximos 10 años; Versatilidad de crecimiento del equipo; y Calidad de impresión de la misma y sus buenos resultados operativos.
Hay que tener presente que el coste del suministro de tintas en el mundo digital es tan elevado como el coste de la propia materia prima, lo que hace inviable todavía acceder a mercados de productos convencionales y de largas tiradas.
¿Cómo fue la experiencia con Fujifilm desde las primeras negociaciones hasta la instalación y desde que está en pleno funcionamiento?
Desde el primer momento existió un entendimiento por ambas partes del proyecto que quería desarrollar Ondunova, y realmente todo fueron facilidades. Fujifilm es una multinacional que opera con la sensibilidad local y este aspecto ayuda a la adaptación entre compañías. Como hemos comentado, estamos en fase de entrada en el mundo inkjet digital y las relaciones con un partner de futuro son fundamentales.
¿Qué aplicaciones/productos producen con la Onset?
Impresión de series cortas, productos especiales en alta calidad de impresión en cartón ondulado o productos derivados del papel. Nuestra experiencia es muy variada. A modo de ejemplo, hemos participado en diferentes stands de Alimentaria para clientes de diferentes sectores. También clientes fieles de flexo convencional que empiezan a interesarse por el digital. Hoy mismo, acabamos de cerrar una colaboración con la 1ª tienda showroom de calzado exclusivo. Esta boutique está ubicada en el Borne de Barcelona y tiene como finalidad vender los zapatos de forma personalizada. En este sentido, ha buscado un proveedor que esté en consonancia. Este es el concepto de WONDU.
¿Cuáles son las características clave de Onset serie X?
Productividad, calidad de impresión, versatilidad en acabados, tintas especiales para cartón ondulado, e interfaz de usuario y software de uso fácil.
¿Qué opinan del equipo en términos de calidad, flexibilidad y productividad?
Esta es la clave de este producto en estos momentos, la calidad y la flexibilidad. La productividad, a pesar de que es importante, no pensamos que sea nuestra clave en esta primera fase del proyecto, ya que el coste de la fabricación del embalaje convencional es muy inferior básicamente por las tintas.
¿Qué volumen de productos impresos produce el equipo hasta ahora?
El volumen no es significativo en esta fase inicial. Actualmente nuestro enfoque es aprender del equipo y especialmente tener el pulso del cliente y sus necesidades.
¿Qué opinan sus clientes sobre la calidad del producto que reciben?
Realmente llevamos desde marzo 2016, estamos empezando con este nuevo proyecto y tenemos claro que queremos ofrecer las máximas garantías a nuestros clientes. Nuestras posibilidades son muchísimas. Después de esta fase de aprendizaje, ya no solo de la máquina en sí, sino de todo el entorno que conlleva, estamos poco a poco haciendo la presentación oficial a nuestros clientes. Y la respuesta está siendo gratamente satisfactoria, al poder ver la infinidad de posibilidades de campañas, expositores, productos, etc.
¿Tienen intención de invertir nuevamente?
Aunque es pronto para saber cómo iremos evolucionando, tenemos claro que en menos de tres años, el mundo digital estará mucho más implantado en el cartón y nos tendremos que replantear comprar otra línea, posiblemente con alguna característica más enfocada al mercado tradicional o de largas tiradas.
¿Hay algo más que le gustaría comentar?
Nuestro grupo es de ciclo completo; tenemos fábrica de papel, una sección de fabricación de cartón ondulado y diferentes plantas productivas de transformación. Las experiencias adquiridas en el grupo, desde la impresión flexográfica hasta una planta dedicada a la producción de series cortas, nos han permitido tener la visión de crear el concepto WONDU. Este proyecto no consiste únicamente en una tecnología, sino que se trata de una nueva filosofía empresarial. Para nosotros este aspecto resulta ser clave para la viabilidad del nuevo proyecto de Grupondunova y Fujifilm como partner tecnológico nos está ayudando al desarrollo de negocio positivamente.