“El MWC Barcelona sigue siendo el evento insignia de la GSMA, y no podríamos estar más entusiasmados de ampliar nuestra alianza con Barcelona. Como el mayor y más influyente evento de conectividad del mundo, MWC reúne a las principales empresas y pioneros del ecosistema digital global. En el MWC Barcelona se celebran debates que ayudan a definir la relación de la sociedad con la tecnología. Programas como 4YFN e Industry City presentan productos y aplicaciones innovadoras, Diversity4Tech demuestra las ventajas que suponen nuestras diferencias y el Programa Ministerial es la mayor reunión de responsables de políticas digitales”, explica Mats Granryd, Director General de la GSMA.
Granryd ha declarado: “Estamos muy orgullosos de que el MWC se celebre en el corazón de Barcelona. Junto con nuestros socios Fira de Barcelona y el resto de las entidades de la ciudad anfitriona, estamos deseando dar la bienvenida al ecosistema móvil en la próxima edición en febrero de 2023".
Los beneficios del MWC Barcelona van más allá del valor que aporta al sector mundial de la telefonía móvil y la tecnología durante la semana del evento. También es un generador vital de perspectivas y oportunidades económicas que benefician a los ciudadanos de Barcelona, Cataluña y España. El MWC ofrece una serie de programas y actividades como la Mobile World Capital y mSchools durante todo el año. El resultado: un legado duradero todo el año.
“Estamos ilusionados de ampliar, de cara al futuro, nuestra asociación público-privada. Desde el primer MWC Barcelona en 2006, el MWC ha generado 5.400 millones de euros de impacto económico para la ciudad y la región anfitriona. Y, tras el cierre del MWC22, se han creado 141.000 puestos de trabajo a tiempo parcial. Este año esperábamos generar 240 millones de euros y 6.700 empleos a tiempo parcial. Estamos encantados de anunciar que hemos superado nuestras previsiones, generando un impacto económico de 267 millones de euros y 7.100 puestos de trabajo a tiempo parcial”, ha señalado John Hoffman, CEO de GSMA Ltd.
Hoffman ha destacado: “Quiero agradecer a Fira de Barcelona y al resto de las entidades de la ciudad anfitriona su hospitalidad, amistad y colaboración. Juntos, hemos desarrollado el MWC para que este evento, apoyado por la Mobile World Capital, suponga un legado durante todo el año para los ciudadanos de Barcelona, Cataluña y España”.
“Hoy celebramos la prolongación de una historia de éxito, fruto de un ecosistema único en el que la ciudad y la excelencia de los recintos y el equipo de Fira juegan un papel esencial. Es un modelo basado en el compromiso y la implicación de las administraciones y el sector privado, con el objetivo de crear un legado social y económico. Juntos hemos vivido grandes y buenos momentos, y también hemos superado los más difíciles, fortaleciendo aún más nuestra relación y amistad. Que el espíritu de hoy nos impulse en este apasionante camino, de aquí a como mínimo 2030”, ha declarado Pau Relat, Presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona.
En reconocimiento a los primeros años del MWC Barcelona, la presentación conjunta ha tenido lugar el recinto de Montjuïc de Fira de Barcelona, sede mundial del MWC desde 2006 hasta 2011. A medida que el evento se expandió y maduró, se trasladó al recinto de Gran Via en 2012 y continúa hoy como el gran evento anual icónico y dinámico del ecosistema digital del mundo.
Los representantes de la GSMA y las entidades de la ciudad anfitriona presentes en la rueda de prensa han sido: Mats Granryd, Director General de GSMA; Ada Colau, Alcaldesa de Barcelona; Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital; Jordi Puigneró, vicepresidente de la Generalitat de Catalunya y conseller de Polítiques Digitals i Territori; Pau Relat, presidente del Consejo de Administración de Fira de Barcelona; Eduard Torres, Presidente de Turisme de Barcelona; John Hoffman, CEO de GSMA Ltd; y Constantí Serrallonga, Director General de Fira de Barcelona.