Guillaume Abou es un profesional con larga experiencia en el mundo de la comunicación visual, el objeto promocional y la industria de las artes gráficas en general. El salón C!Print Madrid, que se celebrará en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo del 7 al 9 de octubre de 2014, es el primer evento que 656Editions organiza fuera de Francia. El salón llega a España precedido del gran éxito obtenido en Lyon.
¿Qué balance puede hacer de estos dos años de celebración de C!Print France?
Al final de esta segunda edición de C!Print en Francia, nuestro balance es muy positivo. Con relación a las cifras, obviamente, puesto que el salón registró un aumento del 46 % en el número de expositores, y del 29 % en el número de visitantes. Pero lo que más nos complace es la satisfacción de los visitantes y expositores en su conjunto… Esto demuestra que C!Print ha sabido darles verdaderas respuestas y mostrarles soluciones técnicas pertinentes, con respecto a la evolución que las empresas de nuestro sector deben realizar actualmente para mantenerse competitivas.
¿En qué cree que radica el éxito de este salón?
Creo que se debe en gran parte al hecho de que no somos solamente un organizador de salones, sino que somos ante todo especialistas de la comunicación visual cuya actividad es de suma importancia para esta comunidad de profesionales. Con este enfoque del "oficio" y gracias a las otras herramientas que tenemos (prensa, blogs, redes sociales, ciclos de formación, etc.), seguimos de manera permanente la evolución de las problemáticas y de las necesidades del sector. Con el Salón C!Print, nos esforzamos por brindar respuestas adaptadas a las altas expectativas que han nacido en el mercado durante estos últimos años.
¿Cuándo y por qué se decide exportar esta idea a España?
Ya teníamos una experiencia en España puesto que durante 7 años publicamos Marcaje y Textil, una revista especializada en una actividad de nicho: el "textil promocional" y sus técnicas de personalización. Por otra parte, el gran interés que manifestó el mercado francés por nuestro nuevo modelo de salón nos dio ideas. Desde hacía varios años habíamos identificado las mismas expectativas en el mercado español, que aparentemente los salones existentes no satisfacían. Animados por las marcas líderes en Europa que ya confiaban en nosotros al exponer en Lyon, decidimos impulsar este proyecto en España.
Por último tenemos que confesar que nos encanta España, su cultura, su ambiente ¡y esto es muy importante para nosotros!
Después de una primera toma de contacto con el mercado español, ¿cuál es su impresión?
Voy a ser muy sincero con usted, y no crea que es una lisonja. Me parece que el mercado español de la comunicación visual está más "adelantado" que el francés. Para comenzar, el marco reglamentario es menos restrictivo que el de Francia en cuanto se refiere a letreros y carteles urbanos, lo que ofrece a los actores de la comunicación visual un entorno más estimulante. Además, tuvimos la impresión de que la visión global era mucho más profunda que en Francia, que la apertura hacia los nuevos mercados era más grande, y que las empresas tenían un enfoque del marketing más desarrollado, en general. El hecho de que la crisis haya golpeado a su país aún más que al nuestro es quizás la explicación de ello: el planteamiento que tuvieron que hacerse las empresas ha sido más fuerte en España y, por consiguiente, estas empresas se han ido, sin duda, preparando mejor para las nuevas expectativas de los clientes.
Desde el primer día cuentan con el apoyo de una organización como FESPA España Asociación. ¿En qué va a consistir esta colaboración?
Como somos prácticamente los únicos operadores de salones especializados en el campo de la comunicación visual, siempre hemos tenido una relación bastante cercana con FESPA Europa y ya hemos realizado numerosos proyectos juntos, como la PPBA (Promotional Product Business Academy) durante la FESPA London en 2013. Naturalmente consideramos a FESPA España como un verdadero socio. Más allá de nuestros intereses individuales, reflexionamos y avanzamos juntos en este proyecto pensando en los intereses de toda la comunidad del Print. El objetivo de nuestra colaboración con respecto a C!Print Madrid es sumamente sencillo: consiste en aprovechar la sinergia entre una asociación profesional y un salón para reforzar nuestras actividades respectivas a través del contenido y de las acciones de comunicación principalmente.
Primeras firmas como Roland, HP, Hexis, entre muchas otras, ya han confirmado su asistencia como expositores. ¿Cree que va ser una exposición de firmas internacionales o por el contrario vamos a ver muchos stands de empresas locales?
El modelo de C!Print es sin lugar a dudas el de un salón nacional con todo lo que lo representa: grandes marcas internacionales, distribuidores, fabricantes españoles de tamaño considerable o muy pequeños, independientes, etc. La razón por la cual los primeros expositores confirmados son sobre todo grandes marcas es que obviamente estábamos más en contacto con éstas últimas, debido a nuestras actividades en Francia, eso es todo. Pero le puedo garantizar que la lista final de los expositores será muy heterogénea.
C!Print apuesta por mostrar innovación no solo en comunicación visual sino también en otros campos como la arquitectura, la decoración de interiores, etc. ¿De qué forma van a estar presentes en el salón?
En primer lugar con el proyecto NOVA, que es un taller gigante ubicado en el centro del salón y que cubre aproximadamente 800 m2. Con este proyecto, que evoca a la vez un "Fab lab" y un showroom de la innovación, vamos a mostrar las últimas aplicaciones y soluciones para los impresores, orientadas a todos estos nuevos mercados. Toda la cadena gráfica va a estar representada, desde la creación de visuales hasta la impresión, pasando por el acabado. Las aplicaciones se mostrarán en su contexto. Por ejemplo, para la parte decoración de interiores, vamos a construir completamente una casa de 40 m2 de superficie, con cocina y habitación, totalmente personalizada: suelos, paredes, objetos, textiles, etc. También vamos a enfocarnos en el embalaje, identificado como un sector muy dinámico en España. Los visitantes del salón podrán ver en directo la producción de estas aplicaciones y soluciones en las máquinas.
¿Qué encontrará el visitante en Nova Live? ¿Quién puede participar en este espacio?
Este espacio se crea en asociación con los más grandes fabricantes de material de impresión, de acabado y de soportes mediáticos. El visitante podrá descubrir innovaciones en varios campos: Comunicación visual por supuesto, decoración de interiores impresa, retail design, personalización objeto/camiseta, impresión textil...
¿Qué otras iniciativas innovadoras se van a ver en la feria?
Vamos a intentar trabajar realmente en estrecha colaboración con los fabricantes para destacar las últimas innovaciones. Algunos ejemplos: nuevas tintas digitales muy impresionantes que permiten imprimir y trabajar, termoformar un vinilo (para el covering de objetos por ejemplo) hasta 5 veces su tamaño inicial sin modificación de las colores; técnicas de sublimación en soportes metálicos o de madera en gran formato, con aplicaciones muy diversas en decoración, por supuesto, pero no solamente esto; sistemas de señalización digital muy innovadores... Sin olvidar las técnicas tradicionales como la serigrafía, con la que haremos demostraciones de efectos especiales.
La impresión 3D ha sido incorporada en el NOVA de Francia y esperamos poder presentarla también en España, desde la primera edición del salón. Por otra parte, un espacio dedicado al objeto y al textil publicitario permitirá establecer el vínculo entre la personalización de cualquier soporte y el mercado de la “comunicación por el objeto” que conocemos bien puesto que ya llevamos 7 años organizando el salón CTCO.
¿Qué estrategia va a seguir la organización para incentivar a los profesionales a visitar el salón?
Confiamos totalmente en la calidad del evento, en su justo posicionamiento y en su profesionalidad para atraer a los visitantes. Ha habido tantos cambios desde hace algunos años que las empresas deben absolutamente hacer evolucionar su actividad, abrirse a nuevos mercados, incorporar nuevas técnicas. Para esto, Internet no basta. Hay que intercambiar con otros, estudiar nuevas soluciones, ver las máquinas en condiciones reales, crear soluciones… Y C!Print ha sido diseñado con este objetivo. Lo que proponemos es muy diferente a los salones que pudimos conocer, demasiado "formales", en donde se bebe champagne en los stands y se habla de todo y nada. Estos son realmente 3 días de trabajo, con un “business” bar muy grande en el centro del salón para reunirse, con espacios de talleres y mesas redondas… y con el taller NOVA, como punto álgido.
Por último, y a modo de resumen, ¿por qué C!Print no es un evento como los demás?
Por todas las razones ya evocadas, pero también porque es un evento transversal en el cual cada una de las partes se implica: el organizador, al proponer un contenido profesional de calidad (NOVA), los fabricantes, que presentan sus tecnologías y comprometen su imagen de marca, los expositores/distribuidores como verdaderos animadores del mercado, pero también FESPA España y los diferentes organismos y medios de comunicación que nos brindan apoyo y contenido.
Una pregunta más: ¿Qué significa C!?
Gracias por esta pregunta. C! se refiere a los valores y fundamentos que deseamos transmitir. La Creatividad, la Cordialidad, la Comunidad, la Comunicación, la Convergencia (de las técnicas)… ¡y muchos más que descubriremos juntos!
Entrevistas y Opiniones
Guillaume Abou: “Ha habido tantos cambios que las empresas deben abrirse a nuevos mercados. En C!Print descubrirán cómo hacerlo”
26 de mayo de 2014
El próximo mes de octubre se celebrará en Madrid la primera edición de un nuevo salón profesional que en Francia ya se ha organizado con éxito durante los dos últimos años. C!Print llega a España con un nuevo concepto de evento dentro del mundo de la comunicación visual, en el que primará la innovación y la creatividad por encima de todo. Guillaume Abou, CEO de 656Editions y director de los salones CTC0 & C!Print, nos avanza en esta entrevista detalles sobre el evento, y nos explica las razones que han llevado a su grupo a organizar este salón en España.