Asociaciones y Eventos

IED Barcelona presenta “IED Barcelona Manifesto”, en Disseny Hub Barcelona

29/03/2023
La muestra materializa la visión global y transformadora del diseño a través de un manifiesto audiovisual y una selección de creaciones de sus estudiantes.
La muestra materializa la visión global y transformadora del diseño a través de un manifiesto audiovisual y una selección de creaciones de sus estudiantes.

 

Del 23 de marzo al 30 de abril, Disseny Hub Barcelona programa la exposición “IED Barcelona Manifesto”. Una muestra que materializa la visión global, humana, estratégica y transformadora del diseño del IED Barcelona a lo largo de sus 20 años de historia.

La exposición se construye alrededor de dos focos. Por un lado, la proyección de un vídeo conteniendo el manifiesto del IED, donde los estudiantes explican por qué, ante los retos de la humanidad, el diseño es siempre la respuesta. Por el otro, se exhibe una selección de proyectos también realizados por los estudiantes que, desde especialidades diversas, como diseño estratégico, diseño de moda, diseño de producto, diseño gráfico o diseño de interiores, tratan de intervenir positivamente en el entorno combinando un lenguaje propio, unas herramientas, procesos y metodologías comunes, con universos creativos individuales. 
 
Articulada bajo siete conceptos clave (Inclusivity, Evolution, Social Impact, The Planet, Empathy, Strategy and Human Approach), la muestra refleja, así, el inmenso poder como agente de cambio de esta disciplina. Pues diseñar nos invita a reflexionar y cuestionar nuestro entorno y nuestras prioridades, con los consecuentes efectos en nuestra forma de vivir y de relacionarnos con el planeta de forma positiva.  
 
El IED Barcelona forma parte del grupo IED, red de educación superior internacional en el ámbito creativo: diseño, moda, artes visuales y comunicación.
 
Los proyectos seleccionados para la exposición son:
 
Skin, de Milana Khvorostova, Katherine Svodoba, Thinh Duc Truong y Dariya Vakka

Una publicación sobre la percepción de los cinco sentidos, retratando el cuerpo como tema principal y poniendo atención en el sentimiento abstracto de la sinestesia.
 
Pont al Palau, de Xabier Isasti
Identidad visual para el proyecto piloto de un festival de música clásica orientado a jóvenes, que bebe de la herencia gráfica del Palau de la Música Catalana aportándole un toque de modernidad.
 
Midori, de Daria Gorkun
La biblioteca del futuro concebida como un templo de información física y digital, que integra la naturaleza en una innovadora experiencia de aprendizaje.
 
Ex·têrra, de Carolina Galeazzi
Proyecto orientado a utilizar residuos de la Carxofa Prat en la producción artesanal, así como a promover la inserción laboral de colectivos vulnerables.

Aitarekin Afaltzen, de Aitor Goikoetxea
Colección masculina cargada de nostalgia, que apuesta por procesos tradicionales de fabricación, colores vivos y superposición de prendas.
 
Columbus, de Iovana Crasovan y Juanita Villamizar Henao
Servicio de transporte marítimo alternativo por el interior del Port de Barcelona para reducir tiempos de embarque y desembarque, así como para ofrecer un elemento de conexión entre el puerto y la ciudad.

I am you, de Thomas John Butzke, Myriam Chamoun, Anastasia Lapotko, Sidhasila Naik, Alp Nisan Baskin y Mine Sürger Asik
En colaboración con Linking Realities, esta instalación crea tu propia identidad virtual e invita a reflexionar sobre el impacto de las tecnologías inmersivas en el metaverso.
 

Utilizamos Cookies propias necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web y Cookies de terceros para elaborar estadísticas del tráfico de la misma de forma anónima. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.