Vivimos en una época llena de cambios. Cambios que implican, inevitablemente, nuevos desafíos. Uno de ellos, sin duda, es la lucha contra el cambio climático. Un reto que nos afecta a todos por igual y por el cual todos los actores clave de la sociedad deben actuar: desde las empresas, pasando por las administraciones, hasta la sociedad civil.
En relación con el primero de estos actores, las empresas tienen la oportunidad de convertirse en las garantes y líderes de la transformación sostenible. En Epson somos conscientes de ello y, es por este motivo, que trabajamos día a día para proporcionar soluciones sostenibles para el sector de la impresión comercial e industrial. En este sentido, consideramos importante dedicar parte de nuestros beneficios a invertir en investigación, que nos permite crear las soluciones más punteras y respetuosas del mercado dirigidas a las empresas.
Así, disponemos de algunas de las innovaciones industriales más avanzadas medioambientalmente, como la tinta de resina de base agua, mucho más responsables que las tintas solventes habituales. Gracias a su calidad, además, permiten imprimir en soportes tan diversos como carteles, vinilos o papel tapiz y adaptarse también a múltiples entornos delicados y exigentes como los hospitales, las escuelas o los restaurantes.
Textiles más sostenibles
Por otra parte, en Epson también ponemos a disposición de nuestros clientes la impresión digital textil. Ejemplo de ello es nuestra gama de impresoras Monna Lisa, que no solo permite obtener un excelente rendimiento de los pigmentos y trabajar de forma óptima en tiradas cortas, sino que además es sostenible. Así, gracias a la estampación digital, el color se impregna de forma directa sobre el tejido, hecho que evita generar tintes residuales y, por ende, reduce notablemente el impacto en el medio ambiente, eliminando la elevada huella hídrica que suponía la estampación textil en rotativa.
Un ejemplo que avala los buenos resultados de la serie Monna Lisa es la reciente alianza de la empresa de tejidos Texia Finishing con Epson. La compañía, en búsqueda de un proceso de transformación tecnológico y sostenible, ha apostado por el modelo Monna Lisa Evo Tre 32 de 16 canales. De hecho, y debido a su carácter innovador y puntero, el proyecto de transformación de Texia fue el primero en toda Cataluña en ser aprobado para optar a los fondos Next Generation EU.
Soportes de material reciclado
Además de la gama Monna Lisa, otro puntal de Epson para la impresión comercial e industrial es la serie de impresoras SureColor SC-F. Estas, basadas en la técnica de sublimación, permiten trabajar sobre soportes de material reciclado, dando una segunda vida a materiales tan diversos como ropa o decoración para el hogar.
Las SureColor, como la F100 o la F500, no son solo conocidas por su atractivo y cómodo diseño compacto, sino también por funcionar mediante depósitos de tinta rellenable. Sustituyen, por lo tanto, los cartuchos tradicionales, hecho que supone múltiples ventajas medioambientales debido a la eliminación de residuo plástico.
Sin ir más lejos, el proyecto BSEArcular, impulsado por Epson con la colaboración de la plataforma internacional Seaqual y la escuela de diseño LCI de Barcelona, cuenta con las SureColor SC-F como protagonistas. Después de un proceso de recogida de plásticos en la costa de Barcelona, la empresa Seaqual los convierte en poliéster para su recuperación. Una vez obtenido este producto, entran en juego las impresoras de Epson, que permiten adaptarse a las necesidades de los jóvenes diseñadores de la escuela de Barcelona para obtener diseños textiles espectaculares.
Estos ejemplos son una pequeña muestra de todas las soluciones que ofrecemos para que la impresión contribuya en el avance hacia un mundo más sostenible y consciente. En ello, hay presente un objetivo claro: ayudar a las empresas e industrias a impulsar la revolución tecnológica sostenible.
Más información:
**Artículo publicado en exclsuiva en la revista APdigitales 65 (Septiembre/Octubre 2022)