En los últimos años, la mayoría de las empresas (incluidos los proveedores de servicios de impresión y los rotulistas) se han centrado básicamente en sobrevivir. Sin embargo, podemos afirmar con toda certeza que siempre habrá nuevos retos que superar; por eso es importante que los líderes empresariales cojan aire y se paren a evaluar qué ha cambiado en general en el sector al que sirven, y qué oportunidades puede presentar. En tiempos difíciles, existe el peligro de atrincherarse y centrarse en estrategias de poco riesgo. En FESPA, queremos animar a nuestra comunidad global de impresión especializada a dar un paso más allá y a contemplar su negocio con una nueva mirada.
Los últimos años nos han demostrado que las cosas pueden cambiar rápidamente. El negocio tal y como lo conocemos puede detenerse de repente. Las tendencias graduales y los patrones emergentes, como los cambios hacia el comercio electrónico y el trabajo a distancia, pueden acelerarse considerablemente. En la mayoría de los ámbitos empresariales, los procesos de cambio que ya estaban en marcha hace tres años se han acelerado muchísimo durante la pandemia. Como resultado, la capacidad de adaptación es ahora una forma de vida. La "nueva normalidad" es que no la hay.
En este contexto, y con la experiencia reciente, los empresarios deben abordar los viejos problemas con una actitud diferente y ver el futuro desde otras perspectivas. En lugar de canalizar nuestros esfuerzos en volver a ser como éramos antes de la pandemia, la situación nos obliga a redefinir y ampliar nuestros límites. Las viejas reglas ya no son necesariamente válidas. Las prioridades de nuestros clientes han cambiado. Y, en tiempos de cambio, debemos desafiar la sabiduría popular, salir de nuestra zona de confort y replantearnos los modelos de negocio, los productos y los servicios. Como dijo una vez Thomas Edison: «Siempre hay una forma de hacerlo mejor. Encuéntrala».
Por supuesto, en 2023 las empresas tienen por delante grandes retos. Estamos atravesando una crisis energética y laboral, además de tener que lidiar con los problemas de la cadena de suministro y hacer frente a la creciente demanda de soluciones y prácticas sostenibles. Por eso es más importante que nunca enfocar el crecimiento empresarial con una nueva mentalidad, y buscar oportunidades hasta ahora desaprovechadas para redefinir los procesos y acceder a nuevas fuentes de ingresos.
¿Qué ofrecerá FESPA Múnich?
FESPA Global Print Expo 2023 (23-26 de mayo, Messe Múnich, Alemania) se dedica a ayudar a la comunidad mundial de la impresión y la rotulación a encontrar estas nuevas perspectivas tan importantes. Somos la feria de impresión especializada y comunicación visual más completa de Europa, el entorno perfecto para inspirarse en las oportunidades potenciales en mercados verticales, explorar nuevos servicios y aplicaciones, y aprovechar los consejos prácticos de los expertos para superar los retos de producción.
Con el apoyo de nuestra comunidad mundial de expositores, le ofreceremos las últimas tendencias, desde la automatización y la personalización hasta la sostenibilidad, con innovaciones en tecnología de producción, software y consumibles. FESPA Global Print Expo 2023 desvelará a sus visitantes las tendencias actuales que determinan el porqué y el cómo las marcas seleccionan y compran impresión.
El nuestro es un mercado en maduración, por eso solo con una mente abierta podremos descubrir nuevas soluciones y vías de crecimiento. La pandemia también nos ha demostrado el inconmensurable valor del diálogo y la colaboración. El confinamiento puso a prueba nuestros límites, y aprendimos los beneficios del intercambio de ideas y experiencias con compañeros y colegas. FESPA Global Print Expo ofrece una oportunidad de oro para conectar con proveedores del sector y expertos independientes que nos ayuden a arrojar luz sobre los retos, escuchar distintos puntos de vista y forjar nuevas alianzas.
Como novedad de la edición de FESPA de este año, el evento Personalisation Experience nos permitirá compartir nuevas perspectivas sobre una tendencia establecida. Llevamos años hablando del poder de la personalización en el sector de la impresión de gran formato. Ahora lo analizamos desde otro punto de vista y animamos a los propietarios de marcas, minoristas, vendedores, agencias y organizaciones con programas de afiliación y fidelización a que mejoren o diferencien su oferta con la personalización y la adaptación.
Sea cual sea el enfoque de su negocio o sus ambiciones, ha llegado el momento de abrir su mente, ¡deje atrás los retos del pasado y abrace las oportunidades del futuro! ¡Nos vemos en Múnich en mayo!