Entrevistas y Opiniones

MUJERES DE IMPRESIÓN (1): Encarna Luque (Roland DG Iberia)

“Estoy muy orgullosa de la experiencia que he acumulado estos 29 años y muy agradecida a todos los profesionales que he tenido a mi alrededor”, señala Encarna en esta entrevista.
“Estoy muy orgullosa de la experiencia que he acumulado estos 29 años y muy agradecida a todos los profesionales que he tenido a mi alrededor”, señala Encarna en esta entrevista.

 

Con Encarna Luque, de Roland DG Iberia, inauguramos una nueva sección de entrevistas que quiere destacar el papel de las mujeres en un sector donde el género femenino es una clara minoría, sobre todo en cargos de gran responsabilidad. Encarna nos cuenta su experiencia.

"HAY QUE DETECTAR LAS OPORTUNIDADES
Y BUSCAR ALIADOS PARA ATENDERLAS"

A lo largo de su dilatada trayectoria en el sector de la impresión en gran formato, Encarna Luque ha colaborado en áreas tan diferentes como soporte al cliente, ingeniería, marketing o investigación y desarrollo de nuevos mercados. Esto le ha permitido desplegar una visión panorámica del sector y un fino olfato para adelantarse a las nuevas tendencias. En estas páginas nos comenta cuáles son los principales retos del sector a corto y medio plazo, a la vez que nos transmite su testimonio como mujer en un sector con alta dominancia masculina.

¿Cuáles han sido los pasos más destacados de tu trayectoria en el sector de la impresión?
Empecé en Epson Ibérica, donde estuve 11 años en las áreas de Soporte Técnico, Marketing, Ventas e Ingeniería. Allí desarrollamos por primera vez una red comercial orientada al producto gráfico cuando los plotters ni siquiera estaban todavía a la venta. 
Después fui directora del Departamento Técnico de BeDigital, desde el que dábamos soporte a clientes nacionales e internacionales, aunque posteriormente me dediqué a la investigación de nuevos materiales y tendencias para ofrecer soluciones nuevas a los clientes.
También estuve en HP, donde obtuvimos el reconocimiento a la “Best Performance en Aftermarket en EMEA” en HP en el año 2009.

Y finalmente pasaste a formar parte de Roland…
Sí, primero como Directora de Marketing para Roland Iberia, y después reportando directamente a las oficinas centrales de Japón para desarrollar el negocio textil, analizando el mercado, la competencia, las tendencias y definiendo la estrategia. Actualmente, mis funciones giran en torno al desarrollo de negocio en la impresión digital textil, y el desarrollo de nuevas tintas a nivel tanto de EMEA como del sur de Europa.

¿Cómo ha evolucionado el sector en todo este tiempo?
El cambio más notable para los fabricantes y distribuidores ha sido la orientación a ser un “proveedor de soluciones” frente al enfoque de los años ochenta y noventa, centrado en la venta del producto, ya fuera software o hardware.
También ha habido un gran avance en cuanto a temas ecológicos y de seguridad para los trabajadores, algo que en mi opinión ha sido muy importante para todo el sector.

Y los centros de impresión, ¿en qué han cambiado?
Actualmente están mucho más formados y tienen las ideas mas claras sobre lo que quieren, pero siguen necesitando el asesoramiento de buenos profesionales que, más allá de sus objetivos de ventas, antepongan los intereses del cliente.

¿Cómo ves el futuro del sector?
Con el internet de las cosas y el 5G vamos a interactuar con las máquinas mucho más intensivamente y de una forma muy diferente a la actual. La conexión entre centros de decisión y los equipos sumada a las aplicaciones de inteligencia artificial y a las plataformas online van a permitir que las máquinas tomen decisiones por sí mismas, agilizando procesos y revolucionando la forma de trabajar. Es cierto que se perderá un poco el contacto humano, pero las nuevas tecnologías nunca podrán sustituir las emociones y la complicidad entre las personas.
Por nuestra parte, los fabricantes y suministradores vamos a tener que aportar soluciones conjuntas para cubrir las necesidades de los clientes.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Relacionarme con personas y empresas de todo el mundo, aprender continuamente de otros profesionales del sector, anticipar qué va a suceder, ayudar a las personas de mi alrededor a crecer profesionalmente…
Estoy muy orgullosa de la experiencia que he acumulado en estos 29 años. Y muy agradecida a todos los profesionales que he tenido a mi alrededor, personas que han creído en mí más que yo misma y que me han abierto a nuevas oportunidades.

¿Cuál es el grado de presencia de mujeres en los puestos de responsabilidad en el mundo de la impresión en gran formato?
En mis inicios la presencia era muy baja y limitada mayoritariamente a empresas familiares. Los condicionantes sociales y educativos tampoco ayudaban en aquellos años donde por ejemplo el índice de mujeres en carreras de ingeniería no superaba el 10%.
La mayor presencia de chicas jóvenes en estudios de grados profesionales específicos para nuestro sector, así como una mayor presencia en carreras universitarias técnicas y de gestión, están acelerando la incorporación de la mujer a puestos de responsabilidad aunque todavía queda mucho por hacer. 

A igualdad de oportunidades y de formación, ¿qué puede aportar la mujer?
Una mirada más amplia. Creo que nos es más fácil tener en cuenta de forma natural determinados factores de previsión en beneficio del cliente, en ocasiones un plan B y un plan C, D, E, F... incluso simultáneamente. Los hombres acaban ejerciendo esta misma función en base a un ejercicio de responsabilidad, pero –es mi impresión- las mujeres hacemos esto de forma instintiva. Tenemos esta mentalidad alerta y previsora que es muy útil para la gestión de clientes.
También, la mujer es más conciliadora y orientada a buscar salidas a un conflicto. Creo que nos es más fácil empatizar, ponernos en la piel del otro. Aunque esto puede cambiar cuando se entra en el terreno personal con otra mujer.

¿Te has encontrado con alguna situación peculiar por el hecho de ser mujer?
Sí, unas cuantas. Por ejemplo, con un proveedor de Corea con el que sólo nos habíamos comunicado por fax. Cuando fui a visitar su fábrica me habían preparado una invitación para ver un partido de fútbol entre Corea y Suiza. Al recogerme en el aeropuerto se quedó de piedra porque esperaba un hombre y no sabía cómo decirme que iríamos a un campo de futbol.
También, en una de las primeras ferias a las que fui, vinieron unos señores al stand. Les pregunté si necesitaban algo, pero me dijeron que sólo estaban curioseando. Al cabo de diez minutos los traía de vuelta un compañero explicándoles que yo era el técnico y que les resolvería todas las dudas que planteaban. No esperaban que el técnico fuera una mujer.

¿Qué les dirías a las mujeres que empiezan?
Que se esfuercen en encontrar el equilibrio entre la vida familiar y la profesional. Yo estoy muy orgullosa de mi trayectoria, pero mi vida familiar siempre ha estado en primer lugar. No es importante llegar más o menos lejos o lo que piensen los demás, lo realmente importante es que te sientas feliz con lo que haces. Y es entonces cuando das lo mejor de ti misma y creas valor a tu alrededor. 

¿Cómo se consigue este equilibrio?
Lo primero es definir el objetivo que quieres lograr y luchar por él sin importar la opinión de los demás… pero luego has de rodearte de las personas adecuadas. Yo he tenido la suerte de estar acompañada por mi marido, mis padres y el conjunto de mi familia que siempre me han apoyado al igual que profesionales que me han dado el soporte necesario para desarrollar mi carrera.. Siempre me han apoyado en todo.

¿Cuáles son las principales tendencias que van a dibujar el panorama de los próximos años?
Hay un interés creciente por parte de grupos de inversión que apuestan por la impresión digital, y están comprando o participando en empresas para acceder a determinados sectores. Paralelamente, hay compañías con capacidad financiera que compran empresas pequeñas que están desarrollando una parcela tecnológica o de visión de negocio que les interesa.
Se están creando grandes grupos que operan a gran escala y crecen a base de adquisiciones. Pero al mismo tiempo, intuyo que las empresas más pequeñas van a encontrar su salida a través de aplicaciones más verticales basadas en la especialización tecnológica en áreas concretas, trabajando en colaboración para dar soluciones a necesidades que antes no existían y evitando que "el precio" sea el factor dominante en nuestros servicios y soluciones.
Si antes imprimíamos un cartel sobre materiales tradicionales, ahora con las nuevas tecnologías y la nanotecnología aplicada en nuestro sector prácticamente no hay límites en la impresión digital. Esto abre un enorme campo de posibilidades de negocio, pero implica que hemos de colaborar con centros de investigación y ver el futuro de forma distinta aceptando el cambio como algo natural y constante.

Háblanos de los retos de Roland de cara a los próximos años…
Queremos seguir desarrollando soluciones para los sectores en los que estamos involucrados: comunicación visual, equipos dentales, retail, impresión digital textil… Y sobre todo, seguir ampliando nuestro negocio orientándonos, como siempre, a la satisfacción del cliente/usuario. Estaremos al lado de los profesionales para ayudarles a crear nuevas líneas de negocio y seguiremos apoyando a los jóvenes emprendedores a desarrollar sus ideas y alcanzar sus objetivos. En definitiva, ser capaces de liderar el cambio… ¡incluso antes de que llegue!

¿Qué mensaje te gustaría transmitir a los centros de impresión para abordar el futuro?
Que analicen las oportunidades de negocio que surgen de la revolución tecnológica y tengan la mente abierta sin miedo a la incertidumbre. Que busquen aliados que les ayuden a implementar su idea de negocio y que apuesten firme por liderar parcelas concretas. Es mejor poner el foco en un campo que querer abarcarlo todo. Esto es más fácil de decir que de hacer, lo sé, pero creo sinceramente que este es el camino.

 

**Entrevista publicada en exclusiva en la revista impresa APdigitales #44 (Marzo 2019)

Utilizamos Cookies propias necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web y Cookies de terceros para elaborar estadísticas del tráfico de la misma de forma anónima. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.