MUJERES DE IMPRESIÓN (10): Ana María Mena (Soluciones Integrales para el Rotulista)

Nueva entrega de la serie de entrevistas Mujeres de Impresión que publica en exclusiva la edición impresa de la revista APdigitales. La protagonista en esta ocasión es Ana Mena, que está al frente, junto a su socio, de una empresa que surgió con muy pocos recursos, y que ahora se ha convertido en una compañía de referencia en nuestro mercado.
"TENEMOS QUE MODIFICAR NUESTRO MARCO MENTAL Y ESTAR PREPARADOS PARA UN CAMBIO CONSTANTE"
-Soy Ana María Mena Aranguren y dirijo, junto con mi socio Manuel López, la empresa Soluciones Integrales para el Rotulista.
-Mis comienzos laborales fueron en un Apple Center, hace 28 años, pero desde que comencé Empresariales en la Universidad tuve claro que mi futuro pasaría por montar mi propia empresa.
-Soluciones Integrales para el Rotulista empezó de la nada, con el dinero de la capitalización del paro, sin tesorería, en una nave compartida y con un stock muy pequeño.
-Actualmente ocupamos una nave de más de 2.000 m2, somos 17 personas fijas más colaboradores externos y contamos con un stock de más de un millón de euros.
¿Cómo llegaste al sector de la impresión digital?
Durante mi etapa en el Apple Center, los Mac iban dirigidos al sector profesional y sobre todo al mundo de la imagen, de los diseñadores gráficos, las reprografías y el offset. De esa forma, sin darme cuenta empezó mi inclusión en el sector. Además, la familia de mi marido tenía una empresa dirigida al sector de la serigrafía, lo que me permitió conocer el sector al completo.
Posteriormente trabajé como delegada comercial en Madrid de una empresa catalana del sector, de la que aprendí muchos temas de gestión, me introduje en nuevos mercados como el de tráfico e industria, y trabajé en un campo que me dio muchas satisfacciones: el desarrollo de proyectos de perfilería. Sobre todo, aprendí que el mejor activo de una empresa es su gente. Sin personal competente y comprometido, la empresa tiene fecha de caducidad.
¿Cómo fueron los primeros pasos de Soluciones Integrales para el Rotulista?
Cuando miro hacia atrás reconozco que los comienzos no fueron fáciles. Empezamos de la nada, con el dinero de la capitalización del paro, sin tesorería, en una nave compartida y con un stock muy pequeño le dimos vida a nuestro proyecto.
En el inicio, las ventas de productos de corte representaban casi el 90% de las ventas, mientras que en la actualidad los materiales dirigidos a la impresión digital suponen más del 70% de la facturación de la empresa en consumibles. Pronto nos dimos cuenta de que el mercado evolucionaría hacia sectores nuevos, por lo que la personalización y la posibilidad de tiradas cortas sin costes elevados sería clave para el crecimiento exponencial.
Fuimos creciendo y evolucionando siempre paralelos a los nuevos mercados emergentes, e incorporamos las máquinas a nuestro porfolio. Ese momento fue un punto de inflexión en el negocio, abriéndonos las puertas a nuevos proyectos empresariales y nuevos retos.
¿Cómo es la empresa a día de hoy?
Actualmente, la empresa está ubicada en una nave de más de 2.000 m2, somos 17 personas fijas y algunas personas externas colaboradoras, contamos con un stock de más de un millón de euros, lo que nos permite dar una respuesta prácticamente inmediata. Tenemos la suerte de contar con gente muy profesional y comprometida con la compañía. Somos una gran familia, lo que nos permite remar a todos en la misma dirección y con un mismo objetivo, pues nuestros equipos de trabajo están bien definidos y formados.
“Somos una empresa que se adapta bastante rápido a los cambios,
ya que somos muy dinámicos. Estamos en contacto directo con los clientes”
¿Cómo ha evolucionado la oferta de Soluciones Integrales para el Rotulista?
Nuestra cartera de productos se ha ido incrementando en función de las necesidades del sector. Nos hemos dejado guiar por la demanda de nuestros clientes, que han sido clave en nuestro crecimiento. Los materiales estrictamente de corte han ido dando paso a un amplio catálogo de materiales enfocados a la impresión digital y la personalización. Las máquinas, las tintas y el servicio técnico son nuestros mayores activos, ya que nos permiten dar una solución casi completa.
Servicio y calidad por encima del precio…
Hemos intentado siempre aportar un valor añadido a nuestros productos y servicios, aconsejar, informar y formar, involucrarnos más allá de lo comercial. Somos especialistas en nuestro sector, por eso siempre hemos apostado por productos de calidad y no hemos querido entrar en la guerra voraz de “sólo precio”. Creemos que un buen stock es clave para el éxito en la venta de consumibles.
Los clientes que acuden a Soluciones buscan atención personalizada, cercanía, asesoramiento y productos de calidad. Todos nuestros clientes tienen línea directa con cualquier departamento, incluido el departamento técnico. Si lo clientes conocen lo que compran, las incidencias se minimizan porque saben cuál es su correcta utilización. Además, apostamos por materiales ecológicos, ya que disponemos de una gama libre de PVC que iremos ampliando durante este año 2020.
¿Qué es lo que más te gusta de tu día a día?
Soy una amante de mi trabajo. El trato directo con los clientes me apasiona, porque siempre me han gustado mucho las relaciones personales. Formar parte de sus proyectos empresariales y tener el privilegio de ayudar a resolver sus necesidades me entusiasma. También, ver el resultado final de sus trabajos realizados con nuestras máquinas o nuestros materiales me da muchísima satisfacción.
Sois conocidos en el mercado por vuestro know-how. ¿Cómo lo habéis desarrollado?
Con el tiempo he aprendido que la mejor forma de asesorar a los clientes, y que ellos confíen en ti, es conociendo profundamente el mercado, sus necesidades y los productos. Por ello siempre recibimos cursos técnicos de los fabricantes. Además, desde la creación de la empresa he intentado asistir a las ferias de todos los países, lo que te permite ver diferentes mercados, productos para incorporar a la empresa y conocer en primicia tecnologías punteras. Yo, personalmente, juego con la ventaja de que llevo 28 años en el mercado y he visto crecer y evolucionar a este sector, lo que es ideal para anticiparnos a las necesidades.
¿En qué consiste la línea de impresoras digitales Titán?
Cuando nos planteamos la posibilidad de desarrollar una línea propia de maquinaria, lo hicimos pensando en dar una solución a las necesidades particulares de cada cliente. Titán nace como proyecto de un gran equipo de técnicos y fabricantes que, asesorados por el mercado y nuestros clientes, han buscado la fabricación específica de una nueva línea de máquinas que se adapta a demanda del sector. Escuchando a los clientes hemos aprendido mucho, y hemos detectado la necesidad particular de cada cliente y de cada mercado. Ofrecer la posibilidad de adaptarnos a sus necesidades nos dio la clave para emprender el proyecto.
La familia de Titán sigue creciendo, evolucionando y adaptándose a las nuevas situaciones. Hace unos meses incorporamos una nueva máquina plegadora de metacrilato que nos demandaban los fabricantes de mamparas, necesarias para afrontar el nuevo reto de Covid-19.
¿Cómo tenéis configurada la oferta de equipos?
Cuando incorporamos la venta de máquinas a la empresa, el primer criterio para la elección de marcas fue la estabilidad técnica. Vivimos en un porcentaje alto de la venta de consumibles, tener una máquina parada o un cliente enfadado nos supone no vender consumibles. Se conjugan la ética profesional y la pura necesidad, por eso el departamento técnico es tan importante para nosotros.
Las máquinas están estructuradas en función del sector y la necesidad. Contamos con una amplia gama que va desde la impresión digital hasta acabados finales, para poder realizar cualquier tipo de trabajo.
¿Y en cuanto a consumibles?
Inicialmente, empezamos suministrando sólo consumibles, y es lo que le da a la empresa la liquidez diaria. Somos especialistas en materiales de calidad y disponemos de múltiples soluciones especiales que nos posicionan en un lugar particular en el mercado. Disponemos de un amplio portfolio de materiales dirigidos a diferentes sectores como la rotulación, la impresión digital, la decoración, la industria o tráfico, entre otros muchos.
Somos una empresa que se adapta bastante rápido a los cambios, ya que somos muy dinámicos. Estamos en contacto directo con los clientes, y tenemos la información de los productos para que, ante cualquier demanda o situación especial como la que vivimos en la actualidad, nos permita incorporar rápidamente productos necesarios y demandados.
En este sentido, recientemente hemos incorporado materiales de protección contra el Covid-19, productos para proteger la seguridad pública, como laminados de suelo, vinilos de suelo de impresión directa, laminados antibacterianos, telas decorativas con tratamientos especiales, etc. Adaptamos el stock y el portfolio según el momento: el dinamismo es la clave de la adaptación.
“Las mujeres hemos demostrado tener mucha capacidad de coordinación,
de identificar y resolver problemas, así como una gran facilidad
de socialización y de tolerancia a la frustración”
¿Cómo concilias tu vida profesional con la familiar?
Al principio fue complicado. Mis padres y una cuidadora tuvieron que ayudarme cuando los niños eran pequeños. Con mucho trabajo, estrés y en ocasiones con sentimientos de culpabilidad, conseguí sacar adelante el proyecto de Soluciones. Ahora mis hijos son mayores y la dependencia física es menor, pero siguen necesitando mucha ayuda emocional, por lo que a veces es complicado mantener un equilibrio trabajo-familia.
Soy muy exigente conmigo misma y querer ser buena en todo me ha creado en ocasiones muchas frustraciones, pero las mujeres somos expertas en saber manejar los sentimientos y la frustración. Actualmente estoy en una etapa más fácil y la conciliación comienza a ser más viable.
¿Cómo valoras la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad en el sector de la impresión?
Cuando comencé en el sector era escasa, pero la valoración laboral de las mujeres se está empezando a hacer realidad. Las habilidades y la experiencia que aportamos han resultado ser decisivas en la toma de decisiones. Hemos demostrado tener mucha capacidad de coordinación, de identificar y resolver problemas, así como una gran facilidad de socialización y de tolerancia a la frustración. La verdad es que somos resolutivas con los problemas.
¿Alguna vez te has encontrado con alguna situación peculiar por ser mujer?
En los inicios me encontré alguna situación incómoda pero totalmente anecdótica, pues dependiendo del tipo de proyecto hubo algunos clientes que esperaban encontrarse con un hombre. Actualmente me siento respetada en la profesión y valorada sin ser discriminada por ser mujer, más bien al contrario. Todas las personas con las que me he cruzado estos años han tenido conmigo un trato muy correcto, y si en alguna ocasión se ha desencadenado alguna situación que pudiera ser molesta enseguida se ha rectificado.
¿Cómo estáis llevando esta etapa marcada por el COVID-19?
Estos momentos están siendo muy complicados. La mayoría de los proyectos están congelados, la situación de incertidumbre tiene muy preocupado al sector, porque no puede hacer ningún tipo de previsión. Soy consciente de que debemos fomentar el networking para ampliar la red de contactos, crear vínculos con el sector, fomentar el contacto virtual con los clientes y buscar nuevas oportunidades de negocio. Tenemos que cambiar nuestro marco mental y estar preparados para un cambio constante.
Nos adaptaremos a la situación, saldremos adelante y tengo claro que lo haremos juntos, codo a codo, clientes, fabricantes, distribuidores y competencia. Tenemos un gran reto por delante.
***Entrevista publicada en exclusiva en la revista impresa APdigitales #53 (Septiembre/Octubre 2020)