MUJERES DE IMPRESIÓN (12): Eugenia Álvarez (Podium)

Siguiendo con la serie #MujeresDeImpresion, la revista impresa APdigitales ha publicado una nueva entrevista, en esta ocasión a Eugenia Álvarez, una profesional ampliamente conocida en nuestro sector que ahora comparte su profundo conocimiento de la industria gráfica a través de su faceta de consultora y formadora en su empresa Podium.
“SI CREES QUE HAS DE HACER ALGO PARA ADAPTARTE A LA NUEVA SITUACIÓN, NO ESPERES, HAZLO”
-Me llamo Eugenia Álvarez Riedweg, soy consultora y formadora en el sector de las artes gráficas, y fundadora de Podium, empresa de servicios centrada en favorecer el crecimiento y desarrollo de la industria gráfica.
-Me he formado en Artes Gráficas, Packaging y Marketing y Ventas.
-A lo largo de mi trayectoria he tenido la oportunidad de trabajar y formarme como especialista de la mano de líderes en tecnología como Agfa, Kodak o Esko, abordando áreas como la impresión offset, flexografía, tecnologías digitales, herramientas web como Web to Print o aprobación de originales vía internet, sistemas de gestión de color, flujos de trabajo para impresión comercial y packaging, tecnologías de tramado…
¿Cuándo sentiste por primera vez que en las artes gráficas habías encontrado tu sitio en el mundo?
Podríamos decir que mi trayectoria se inició en el campo puramente técnico, en la instalación de software, donde también me ocupaba de la parte formativa. Fue una etapa muy enriquecedora puesto que desarrollé las capacidades de comunicación y empatía que me permiten conseguir que otras personas asimilen conocimientos, se entusiasmen y le saquen partido a lo que hacen en beneficio propio y de la empresa. Para mí esta es una ocupación llena de sentido.
Por otra parte, también he descubierto que disfruto mucho conociendo la casuística de cada cliente: analizar qué necesita, qué le puede funcionar… Mi conocimiento transversal de la industria gráfica me proporciona facilidad para el análisis operativo centrado en la necesidad de crecimiento de negocio del cliente; ver el impacto positivo en su cuenta de resultados es muy gratificante. Precisamente, nuestro lema es “Move to the best” porque queremos llevar a nuestros clientes a un grado superior en rendimiento de negocio.
¿Cómo definirías a Podium?
Somos una empresa de formación y consultoría capaz de prestar un servicio transversal, en el sentido de que no ofrecemos soluciones basadas en una marca o un proceso, sino que actuamos en todas las etapas para aconsejar al cliente en función únicamente de sus necesidades y puntos de mejora.
Nos dedicamos a reorientar el negocio de las empresas, a rentabilizar inversiones, optimizar procesos y a mostrar cómo llevar la oferta de nuestro cliente al cliente final.
Por la experiencia que acumulamos en los diferentes ámbitos del sector, el cliente que nos viene a contactar lo hace porque ya nos conoce y sabe lo que viene a buscar. Muchos de ellos me conocen a través de mi trayectoria profesional en Esko, Kodak o Agfa, lo que nos ayuda a posicionarnos como referente cuando tienen una necesidad de soporte externo. La clave es que cuando tienen un problema con una operativa concreta nos asocian como alguien que puede aportarles la solución.
¿En qué aspectos necesitan vuestro soporte?
Son muy variados, generalmente enfocados a desarrollo de negocio en diferentes ámbitos. Tanto podemos estar buscando soluciones para un tema de Web to Print, intentando potenciar la venta online, como ayudando a implementar la impresión digital en empresas más convencionales del sector del packaging, asesorándoles incluso sobre cómo hacer llegar la oferta al cliente final, dando formación al equipo de ventas… Otra rama es la optimización de procesos desde que se recibe el encargo hasta que se entrega el producto final. Esta tarea, que puede tener una alta incidencia en el rendimiento del negocio, suele afectar a diferentes departamentos de la empresa y aborda aspectos como la configuración de los equipos, la organización del flujo de trabajo, la utilización más adecuada del software…
¿Cómo es la colaboración de Podium con sus clientes?
Las empresas del sector de las artes gráficas, cuando necesitan desarrollar un nuevo proyecto, reestructurar un proceso productivo o realizar alguna acción de mejora, normalmente necesitan una intervención puntual e intensa que requiere una alta implicación difícil de asimilar, en las fases iniciales, por las propias estructuras. En otras palabras: lo urgente no deja tiempo para lo necesario.
Podium ofrece ayuda externa aportando experiencia, conocimiento y visión, pero también esa dedicación intensiva inicial que acompaña a la empresa hasta que su personal ha asimilado el proyecto. Actuamos de forma muy cercana a las personas e involucramos a todo el equipo para que, paulatinamente, cada uno asuma la parte de liderazgo que le corresponde.
¿Cómo se consigue este compromiso?
Nuestro método se basa en hacer partícipe del proyecto a todas las personas que van a formar parte de él. No nos limitamos a diseñar un plan y asignar unas tareas, sino que acompañamos a los equipos ayudándoles a crear los hábitos necesarios hasta que consiguen integrarlas en su día a día con total normalidad.
En el fondo, tratamos con personas, con sus estados de ánimo, expectativas, frustraciones o alegrías. De ellos depende el éxito del proyecto, por lo que hay que tener la empatía suficiente como para adaptarse a múltiples situaciones. En definitiva, no venimos a imponer pautas, sino a seducir a los equipos para que se impliquen en unos cambios que van en beneficio de la empresa y, a fin de cuentas, de ellos mismos.
¿Cuál es el perfil de cliente que acude a Podium?
Impresores directos tanto del sector comercial como del de gran formato. En el sector de packaging tenemos clientes de reproducción y flexografía, entre los que se encuentran empresas de envase flexible, cartón y cartoncillo e impresores de etiquetas. Otro gran grupo de clientes lo constituyen proveedores de software y maquinaria, ya sean distribuidores o fabricantes, para los que hacemos de puente hacia el cliente.
¿En qué sentido?
En muchas ocasiones, los proveedores venden sus equipos acompañados de un servicio de Marketing y Ventas, de operativa, de cómo implementar el equipo en la empresa… A través nuestro, el proveedor ofrece a sus clientes un servicio de consultoría i/o formación que tiene el valor añadido de que no es la propia marca la que asiste al cliente, sino una empresa externa e independiente con visión panorámica del mercado.
¿Cómo trabaja Podium una vez que el cliente le encarga una consultoría?
Nuestro método se basa en la planificación de objetivos, la definición de estrategias, implementación, personas responsables y tiempos, el seguimiento y la medición de los resultados. Ello nos permite garantizar un incremento en los beneficios.
Entre otras cosas, ayudamos a reducir el tiempo de retorno de inversión, guiamos el posicionamiento del negocio para mejorar los resultados, optimizamos el proceso productivo para reducir tiempos y minimizar errores, y orientamos la actividad de la empresa hacia su cliente para aumentar su grado de satisfacción.
Siendo una empresa independiente, ¿cómo actualiza Podium su conocimiento de los sistemas y del mercado en general?
Pues formándonos permanentemente. Personalmente, gracias a mi larga trayectoria en algunas de las empresas más punteras en tecnología y a los contactos acumulados en tantos años he conseguido involucrarme en procesos de formación de las principales empresas del sector. De hecho, colaboro de una manera u otra con las principales empresas de software y hardware, ya sea en formaciones, en charlas de mercado, en presentaciones de equipos…
El sector de las artes gráficas tiene fama de estar muy masculinizado. ¿Cómo lo ves tú?
Es cierto que hay un predominio de hombres generalizado en nuestro sector, supongo que debido a que las dinámicas del propio mercado crean sus inercias. En las empresas familiares se observa ya que las segundas generaciones empiezan a mostrar una mayor presencia de mujeres en puestos de responsabilidad. Por lo que respecta a las grandes multinacionales, la cosa cambia y hay una clara tendencia a estar todo más repartido, si bien es cierto que apenas hay mujeres CEO.
¿Crees que la mujer tiene mayores capacidades para unas tareas específicas y el hombre para otras?
No. En mi opinión una persona es buen o buena profesional, hace bien su trabajo y es más o menos brillante, y después está si es hombre o mujer. La empatía, el liderazgo, la honestidad, el compromiso… son atributos de la persona, no del género.
En tu trayectoria, ¿crees que el hecho de ser mujer te ocasionado alguna dificultad?
No, ninguna. Nunca se me ha cerrado ninguna puerta por el hecho de ser mujer.
¿Alguna vez te has encontrado con alguna situación anecdótica que no se hubiera producido si fueras un hombre?
No. No sé si es que he tenido suerte o que no me fijo en estas cosas, pero la verdad es que no.
¿Podrías poner un ejemplo reciente de colaboración de Podium con un cliente?
Sí. Tenemos un cliente que quería crecer en ventas online y estaba realizando muchas acciones encaminadas a tal fin, incluidas campañas SEM y SEO, pero sin el éxito esperado. Se trataba de poner un poco de orden: analizar qué medidas habían tomado, corregir algunas dinámicas y crear o cambiar unos hábitos entre el personal sobre cómo gestionaban los contactos.
Cuando nos pusimos a analizar cómo tramitaban las consultas recibidas en la web detectamos que no tenían organizada la trazabilidad de cada cliente para hacer un seguimiento más en profundidad. Por no hacer un análisis de datos se perdían oportunidades.
¿Qué solución se aplicó?
Creamos un plan para ordenar estos datos, analizando si la consulta la había hecho un particular o una empresa que pudiera suponer oportunidades posteriores, o si se trataba de una visita recurrente a la que había que dar respuesta; conseguimos imprimir mayor velocidad de respuesta y seguimiento a las peticiones de presupuesto, creamos un calendario de venta estacional para dinamizar las campañas de forma programada… En cinco meses obtuvimos un 30% más de ventas globales, gracias a una mejor gestión de los datos.
¿Cómo encara Podium el futuro a corto y medio plazo?
Yo soy optimista por naturaleza. Vivimos momentos muy complicados con la pandemia, pero el sector sigue teniendo las mismas necesidades y Podium sigue siendo capaz de acompañar a las empresas para fomentar su crecimiento. Hay dificultades, es cierto, pero la vida sigue y van saliendo proyectos interesantes.
¿Estamos aprendiendo algo con la pandemia?
Sí: a gestionar bien la incertidumbre. Y esa es una capacidad fundamental para llevar a buen término cualquier proyecto. El miedo paraliza, hay que moverse.
¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrentan las empresas del sector?
Dentro de las artes gráficas hay diferentes sectores: comercial, gran formato, packaging… cada uno de ellos con una situación completamente diferente. Por ejemplo, la pandemia del Covid19 ha tenido relativamente poca incidencia en el sector del packaging y, en cambio, comercial y gran formato se han visto mucho más afectados.
La transición digital es otro de los grandes desafíos de las empresas. Algunas de ellas se han sabido posicionar porque han hecho un trabajo excelente, pero en un sector en el que predominan estructuras de pequeñas y medianas empresas con recursos limitados, lo normal es que se centren en aquello que saben hacer y basen sus expectativas en la potencia de la tecnología que les brinda el proveedor. Pero les falta una parte fundamental: cómo hacer llegar todo esto al cliente.
¿Qué mensaje te gustaría transmitir al sector?
La mayoría de sectores de la economía han tenido que adaptarse rápidamente a la nueva situación, y hay muchos casos de éxito. Por tanto, si alguien cree que ha de hacer algo para adaptarse a la nueva situación, que no espere, que lo haga ya. No nos quedemos en las expectativas, en los temores o en los meros deseos, porque las oportunidades pasan. ¡Que el éxito nos encuentre preparados!
*Entrevista publicada en exclusiva en la revista impresa #APdigitales #55 (Enero/Febrero 2021)