MUJERES DE IMPRESIÓN (14): Guayente Sanmartín (HP)

Guayente Sanmartín, Vice President & General Manager HP Large Format Business, es la protagonista de una nueva entrega de la serie de entrevistas Mujeres De Impresión, que publica en exclusiva la revista APdigitales en su edición impresa. Llegó a HP muy joven como becaria y, tras ocupar varios cargos de responsabilidad en otras sedes de la compañía como Singapur o en la central, en Silicon Valley (California), hace 4 años cumplió su sueño de ser directora general de este negocio a nivel mundial.
"ES IMPRESCINDIBLE DISPONER DE TECNOLOGÍA INNOVADORA PARA ADAPTARSE A LAS NUEVAS NECESIDADES DEL MERCADO"
-Soy Ingeniera en Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Barcelona y PDD Máster de la escuela de negocio IESE en Barcelona.
-Actualmente ocupo el cargo de Vice President & General Manager HP Large Format Business, siendo responsable de la estrategia y desarrollo del negocio. La línea de productos de gran formato de HP que dirijo incluye la gama completa de impresoras y soluciones de las series Z y T de HP Designjet, Page Wide XL de HP, HP Latex y HP Stitch.
-Desde nuestra área de negocio nos encargamos de proponer soluciones innovadoras dirigidas a los arquitectos y a los profesionales de la construcción, así como a los proveedores de servicios de impresión que ofrecen aplicaciones para la señalización interior y exterior y para el sector textil.
Entraste en HP muy joven, como becaria, y casi por casualidad…
Sí. Y me enamoré de la compañía, de su cultura, de sus valores y de su gente, así que decidí que quería desarrollar mi carrera en HP. Y así fue. Cuando acabé mi etapa de becaria, entré a trabajar en el laboratorio de I+D de impresoras en gran formato de Sant Cugat, y era un negocio tan bonito que me hice un plan de carrera que tenía por objetivo llegar a ser la Directora General de este negocio.
Como sabéis, hace casi 4 años que conseguí mi sueño. Pero antes pasé por otras posiciones de liderazgo que me ayudaron a comprender mejor el negocio de HP y a crecer profesional y personalmente. Estuve liderando el Marketing de Impresión en Gran Formato lanzando al mercado productos espectaculares, como las impresoras de gran formato para fotógrafos profesionales. Luego me fui a otra área de negocio, la de ventas, pero desde Asia Pacífico, y me instalé con toda mi familia en Singapur.
De allí nos trasladamos posteriormente a Estados Unidos, concretamente a California, a Silicon Valley, desde donde dirigí todo el negocio de PCs de sobremesa a nivel mundial. Y al cabo de unos años volví a Barcelona para dirigir este negocio maravilloso que es el de Impresión en Gran Formato.
De tu trabajo, ¿qué es aquello que te hacer vibrar?
Soy una apasionada de la innovación y del manejo de equipos. Pero lo que más me gusta es la interacción con la gente, de la que aprendo cada día. Tengo la suerte de contar con un equipo con mucho talento, innovador y creativo; juntos, estamos transformando el mundo de la creatividad y de la comunicación.
Si alguien conoce a fondo HP eres tú. ¿Cómo definirías a la empresa?
HP es una empresa con propósito. Tiene unos valores y cultura que la hacen única, y eso se puede notar en el ambiente de trabajo, en los productos y las soluciones que lanzamos al mercado, en cómo nos ven desde fuera, en el compromiso de nuestros empleados...
¿En qué pilares se fundamenta el liderazgo tecnológico de HP?
La misión de HP es crear productos y soluciones que mejoren la vida de las personas en cualquier parte del mundo. Y nuestros objetivos de negocio, procesos de innovación y relación con el cliente, se basan en ello en todos los niveles. Se podría decir que nuestros pilares son: las Personas, el Planeta y la Comunidad.
Las personas porque luchamos por los derechos humanos, la igualdad, la diversidad y la inclusión. El Planeta porque combatimos el cambio climático promoviendo políticas de sostenibilidad en toda la cadena de suministro, en nuestros centros y con nuestros empleados. Y la Comunidad porque queremos acabar con la brecha digital y conseguir que las generaciones del futuro estén lo mejor preparadas posible para liderar la sociedad hacia un mundo mejor.
“Poder personalizar espacios para crear experiencias únicas
es esencial para los negocios de retail y hostelería”
¿Qué significa para los proveedores de servicios de impresión en gran formato la introducción de la nueva gama de productos HP Latex 700 y 800?
Representa la capacidad de nuestros clientes de equiparse mejor para hacer crecer sus negocios, creando trabajos de impresión más novedosos y originales. En los tiempos que estamos viviendo es imprescindible poder dotar a nuestros clientes de tecnología innovadora que les permita cambiar y adaptarse a las nuevas necesidades del mercado, trabajando de forma más eficiente, controlando la producción incluso de forma remota y operando con una tecnología de impresión que tiene las credenciales medio ambientales líderes en el sector. Además, la nueva gama HP Latex 700 y 800 ofrece la tinta blanca más pura del mercado, que no amarillea con el tiempo.
¿Qué aplicaciones permite?
La gama de productos HP Latex 700 y 800 supone una salto decisivo para una larga lista de aplicaciones de alto valor añadido, por ejemplo en la comunicación gráfica como etiquetas con vinilos transparentes o con vinilos coloreados con los que se consiguen efectos metálicos, aplicaciones para cristaleras con materiales transparentes donde gracias a la tinta blanca se consigue resaltar los colores y crear piezas de alto impacto comunicativo o bien producir imágenes retroiluminadas con doble efecto día-noche o con una imagen camuflada…
La tinta blanca también nos permite la creación de productos innovadores en el ámbito de la decoración producida digitalmente, como efectos especiales en papeles pintados para pared o impresión de efectos en blanco para cristaleras en entornos de decoración de espacios corporativos.
La decoración de interiores abre un mundo de nuevas posibilidades a los proveedores de servicios de impresión. ¿Qué oportunidades de negocio destacarías?
Poder personalizar entornos, espacios para crear experiencias únicas es esencial para los negocios de retail y hostelería, por poner sólo dos ejemplos. La impresión digital va a jugar un papel clave en este sector. Las marcas o los gerentes de la restauración están en búsqueda constante para la creación de nuevas experiencias que atraigan al consumidor e incentiven la visita a sus espacios físicos, y las ventajas que ofrece la tecnología de impresión digital aquí son impresionantes.
Adicionalmente, el segmento de decoración en entorno corporativo o de oficinas también ofrece una oportunidad de crecimiento importante, con todo el trabajo que se está haciendo en la adaptación de los puestos de trabajo y áreas de colaboración a la nueva normalidad. ¡Sin olvidar cómo hemos mejorado las experiencias de los niños en los hospitales y en las escuelas! Tanto para niños como para adultos, hemos sido capaces de transformar entornos convirtiéndolos en espacios de bienestar y de aprendizaje, de futuro.
“De cada 1.000 mujeres universitarias, sólo 29 están en carreras STEM
(Science, Technology, Engineering, Mathematics)”
¿Cómo valoras la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad en el sector de la impresión?
La presencia es escasa en la mayoría de sectores tecnológicos, aunque en España tenemos varias mujeres CEOs. Pero la realidad es que, si bajamos un nivel de management, ya no las vemos.
El problema, de todas formas, lo tenemos en las universidades, donde sabemos que de cada mil universitarias sólo veintinueve están en carreras STEM (Science, Technology, Engineering, Mathematics), y sólo 4 acabarán trabajando para el sector. Sin diversidad no hay innovación, y si queremos una sociedad más justa e igualitaria hemos de ponernos las pilas todos para mejorar estas cifras.
Guayente, con las ingenieras de HP voluntarias en actividades de fomento del talento femenino.
En tu actividad profesional, ¿te has encontrado con alguna situación que no se hubiera producido si no fueras mujer?
La verdad es que yo he tenido mucha suerte. Pero si algo he aprendido, y después de leer el libro de Ferran Ramon Cortés, “Relaciones que funcionan”, me quedó aún más claro, es que lo importante es entender y aceptar los diferentes estilos de liderazgo. No hay estilos buenos o malos, simplemente son diferentes y si hay algo importante en una organización es la diversidad; cuanto más diversos, más eficientes, más innovadores, mejores equipos y, al final, mejores resultados económicos.
Todos generamos un impacto en las personas que nos rodean. Yo tengo mucha energía, y al principio era muy agresiva para conseguir resultados, pero no todo el mundo es como yo. Has de entender el carácter de los que trabajan contigo y el impacto que dejas. Siempre busco que, después de una conversación, la otra persona se sienta mejor que antes de empezar a hablar.
En una etapa de tu vida fuiste voluntaria en los Comedores María Teresa De Calcuta…
Aparecieron en mi vida en un momento muy especial en el que tenía mucho que dar y me fue de maravilla encontrar una actividad en la que volcarme. La verdad es que viví una experiencia única que me enseñó el valor de la libertad y cómo la felicidad puede significar cosas tan diferentes para unos y para otros.
La pandemia está propiciando nuevas formas de llegar a los clientes. ¿Cómo aborda HP esta tendencia?
Sí, es cierto. Nosotros también nos hemos transformado para poder seguir interactuando con nuestros clientes. En este último año hemos empezado a utilizar nuevas tecnologías de presentación a través de la web, realizando demostraciones virtuales que nos ha permitido interactuar con nuestros clientes de diferentes maneras. Los eventos presenciales y la interacción física volverán seguro, porque en un sector como el nuestro es necesario. Pero se combinará con los formatos híbridos y virtuales porque los resultados son fantásticos y nos permiten llegar a mucha más gente.
“Cualquier decisión de impresión es una decisión sostenible. Y puedo decir con orgullo
que tenemos las impresoras más sostenibles del sector: las HP Latex”
¿Cómo anticipa HP que puede ser el panorama postpandemia en términos del negocio de la impresión en gran formato?
Yo siempre digo que no estamos en el negocio de la impresión sino en el de la comunicación. Durante la pandemia, hemos visto como la impresión en gran formato era esencial en toda la señalización COVID en todas partes: comercios, colegios, hospitales, centros de trabajo… A medida que vayan desapareciendo las restricciones y volvamos a una actividad más normal, las necesidades de comunicación crecerán: eventos, ferias, conciertos, festivales, etc.… ¡Sólo podemos ir a mejor!
Además, estamos en constante contacto con nuestros clientes para entender cuáles son las tendencias y necesidades del mercado y así innovar con sentido. Una de las principales tendencias, súper importante, es la sostenibilidad. Queremos que nuestros clientes puedan comunicar a su entorno que cualquier decisión de impresión es una decisión sostenible. Que todas las aplicaciones y soluciones que puedan ofrecer, que puedan crear, se lleven a cabo de la manera más sostenible. Y puedo decir con orgullo que tenemos las impresoras más sostenibles del sector: las HP Latex.
*Entrevista publicada en exclusiva en la revista impresa #APdigitales #57 (Mayo/Junio 2021)