MUJERES DE IMPRESIÓN (17): Isabel Sola (la icreativa, Printmakers)

Isabel Sola, directora de la icreativa, sucursal de Printmakers en Valencia, es la protagonista de la entrevista #MujeresdeImpresion publicada en la edición impresa de la revista APdigitales correspondiente a Noviembre/Diciembre de 2021 (AP60) . En esta entrevista, Isabel trasmite su pasión por el mundo gráfico: “Me fascina conocer nuevos tipos de papeles, tocarlos, descubrir sus propiedades e idear soluciones que pueden ser de utilidad para nuestros clientes”.
"SIN UN SERVICIOS PROFESIONAL Y DE CONFIANZA, NO SIRVE DE NADA TENER LA MEJOR MÁQUINA DEL MERCADO"
-Me llamo Isabel Sola y soy Directora de la icreativa, sucursal de Printmakers en Valencia. Mi labor principal es atender las necesidades de nuestros clientes, buscar mejoras en la producción y detectar nuevas oportunidades de mercado. Me encargo también de la supervisión del departamento de Diseño y Marketing, una parte fundamental en nuestra empresa.
-Tengo titulación en Ingeniería Técnica en Diseño Industrial, he cursado un Master en Diseño y Programación Web, y he seguido cursos de colorimetría, perfiles FOGRA, contabilidad, gestión del tiempo, marketing y redes sociales.
-Soy bastante autodidacta y siempre me ha gustado aplicar las nuevas tecnologías al trabajo del día a día. Mi formación en diseño industrial me permite resolver con rapidez y eficacia los problemas específicos que puede tener un cliente o un producto.
-La experiencia que he ido adquiriendo en estos 16 años tratando con clientes de todo tipo ha sido fundamental para afrontar los nuevos retos a los que nos enfrentamos.
¿Cómo ha evolucionado la icreativa desde sus inicios?
Te diría que la de ahora y la de antes son empresas totalmente diferentes. Poco tiene que ver la icreativa de 2008, cuando empezamos, con la empresa actual. Nació como estudio de diseño gráfico, si bien antes ya había tenido otro estudio similar con una compañera de la Universidad.
De mis primeros clientes aprendí la importancia que tiene poder dar un servicio integral y de confianza. Nos encargábamos del diseño en todas sus vertientes, desde la preparación de las artes finales a la gestión de la producción gráfica con proveedores, muchísimas veces a pie de máquina hasta conseguir un color concreto.
¿Qué momentos han sido decisivos en la conformación de la icreativa tal como la conocemos hoy?
En 2010, fruto de la crisis que vivíamos, nos tuvimos que reinventar. Decidimos abrir al público con algunas máquinas de impresión digital, para ofrecer asesoramiento gráfico y poder producir los pedidos más pequeños. Aquí empezó el lio… -ríe-. Pronto descubrí que disfrutaba igual o más con la parte técnica que con la parte creativa, por lo que fuimos adquiriendo maquinaria poco a poco y ampliando la plantilla.
En 2013 ya llevábamos la rotulación de franquicias como Habitale, MisterGuau, Lizarran o Wowble a nivel nacional. En el mercado local, hemos hecho infinidad de proyectos integrales, tanto de diseño como de impresión o rotulación, entre ellos para Packs4Pockets, Agencia Mediterránea, Dunkin’, Cebollas Consuay, Aloha Poké, Oficinas de Correos, Restaurante la Moma…
Como directora de la icreativa, ¿cuál es tu principal desafío?
¡Seguir creciendo! En esta época que nos ha tocado vivir, con tantos cambios, crisis sanitaria… luchamos por seguir en la industria ofreciendo el mejor servicio al cliente, automatizando procesos y estando a la última en tendencias y sistemas de impresión.
Hay que detectar qué necesita el cliente, conocer a fondo el proceso de producción para decidir qué soluciones son realmente eficaces, coordinar el equipo de trabajo para que el encargo salga adelante según nuestras exigencias de calidad y con el tiempo de entrega satisfactorio para el cliente.
También cumplo con una labor pedagógica, pues la tecnología lleva más de una década con grandes cambios, lo que abre la puerta a nuevas soluciones que los clientes desconocen. Necesitan asesoramiento leal y en la icreativa estamos orgullosos de ofrecerlo con total honestidad en beneficio suyo.
Se puede decir que abrís caminos a los clientes…
En muchos casos sí. Por ejemplo, trabajamos con varios clientes del área vinícola y de la restauración, y uno de ellos tenía un proyecto ecológico y necesitaba hacer unos displays. Pudimos ofrecerle diferentes opciones que nunca se le hubieran ocurrido como por ejemplo hacerlos en soporte madera o en papel de uva, que para una bodega resulta muy atractivo.
¿Cómo analizáis el sector para encontrar factores de innovación?
Por una parte, el cliente te comunica sus necesidades e inquietudes, y en muchas ocasiones suponen un desafío creativo. Por otra, acudimos constantemente a ferias del sector, y siempre encontramos soluciones que pueden ser interesantes para uno u otro cliente. También, por idiosincrasia de la empresa, estamos muy al día en las tendencias más recientes en diseño, lo que nos marca ya mucho lo que vamos a producir.
Personalmente, me fascina conocer nuevos tipos de papeles -de algas, de oliva, papeles ecológicos-, tocarlos, conocer sus propiedades e idear soluciones que pueden ser de utilidad para nuestros clientes.
¿Cómo es la icreativa, a día de hoy?
Somos una empresa de producción gráfica de 360 grados. Nuestra actividad se divide al 50% entre las facetas de diseño y propiamente impresión, lo que nos da una visión muy global a la hora de afrontar cada proyecto.
Entrar a formar parte del Grupo Printmakers, ha sido fundamental para seguir creciendo, pues contamos con el apoyo de una gran empresa de la industria gráfica, con 69 años de recorrido, que comparte nuestros mismos valores, calidad y mentalidad de servicio hacia los clientes. Juntos, contamos con la última tecnología en maquinaria de impresión offset, digital y gran formato para llevar a cabo cualquier proyecto gráfico que se nos pueda presentar.
¿Cómo definirías el mercado valenciano de impresión?
Con la crisis derivada del COVID ha habido muchas empresas que se han quedado por el camino. Pero, por otra parte, en 2022 Valencia será Capital Mundial del Diseño, lo que está dinamizando mucho la actividad empresarial. Muchas compañías están invirtiendo en reforzar la identidad tanto de marca como de producto, por lo que actualmente hay en marcha infinidad de campañas corporativas, lo que nutre de proyectos los estudios de diseño y los centros de impresión locales. ¡Hemos estado parados un año y ahora parece que lo queremos hacer todo al momento!
¿En qué basa la icreativa su competitividad?
En primer lugar, destacaría la honestidad. Es decir, dar al cliente el servicio que necesita, ni más ni menos. Primamos la ética profesional por encima del interés económico.
En segundo lugar, la calidad, especialidad en color, acabados especiales y materiales ecológicos. Podemos fabricar cualquier acabado desde un solo pliego a un precio muy competitivo, algo muy útil para packaging por ejemplo, pues podemos fabricar un prototipo cien por cien fiable y real, con stamping, tinta blanca, troquelados…
Por último, la capacidad de producción, tanto en pequeño como en gran formato, que hemos adquirido al formar parte de Printmakers.
¿Qué novedades destacadas habéis incorporado a vuestra cartera de servicios?
En los últimos años hemos incorporado sobre todo maquinaria de gran formato con certificado Pantone, Impresión directa con certificado Greenguard, Impresión en RGB para pequeño formato e impresión artística Gicleé. Tenemos también una Risografía a la que le vamos a dar una nueva salida y, por supuesto, todo tipo de materiales ecológicos libres de PVC para poder seguir comunicando con la misma efectividad, pero aportando nuestro pequeño granito de arena para cuidar un poco más el planeta.
“Las empresas necesitan destacar, renovar y apoyarse en el sector gráfico
para lanzar nuevos productos e ideas que aumenten sus ventas”
¿En qué segmentos detectas que hay más posibilidades de crecimiento?
Con la actual crisis sanitaria hemos visto un aumento en los proyectos de packaging. Poder ofrecer una pequeña tirada sin límites de acabados o tintas, con materiales ecológicos a base de uva, oliva, maíz… tenemos un parque de máquinas muy versátil que nos permite atender muchos pedidos express, pues la capacidad de producción que tenemos actualmente con Printmakers es realmente alta.
¿Cómo son los clientes de la icreativa?
Nuestros clientes son muy variados. Por un lado, tenemos muchísimos diseñadores, arquitectos, ilustradores, que encuentran en nosotros un fuerte aliado que entiende a la primera la necesidad de sus clientes -y la velocidad-. Te diría que son nuestro principal cliente.
También están las empresas que necesitan contar con un mismo proveedor de diseño, impresión o rotulación, y también particulares o estudiantes que acuden a nuestra tienda física porque quieren hacer regalos o proyectos personales.
¿Podrías comentarnos algún proyecto reciente que refleje la capacidad de servicio de la icreativa?
Por nombrarte uno de los últimos, Clínica Alvariño una clínica dental donde realizamos una ilustración mural para la zona de clientes basado en el mundo del Ratoncito Pérez, con la rotulación de la fachada principal, tarjetas corporativas, ropa laboral, etc.
También estamos muy orgullosas del Restaurante La Moma, que necesitaba un restyling completo de branding, rótulo, cartas, tarjetas troqueladas… Este tipo de proyectos nos encanta: clientes a los que ofrecemos una auditoría gráfica y un cambio de imagen para impulsar sus ventas o reforzar servicios.
¿Cómo ves el grado de presencia de la mujer en puestos de responsabilidad en el sector de la impresión?
En nuestro sector siempre ha predominado la figura masculina. Se avanza, pero poco a poco. Sí es cierto que hay cada vez hay más mujeres en el sector de las artes gráficas. De hecho, en nuestra empresa, las que estamos a pie de máquina o rotulando somos mayoritariamente mujeres, algo que sigue sorprendiendo a más de un cliente.
¿Alguna vez te has encontrado con alguna situación que no se hubiera producido si fueras tú un hombre?
¡Muchas! Sobre todo los primeros años, siendo mujer y joven. Por ejemplo, al presentar presupuesto me pedían que lo comentase con mi jefe, a ver si podía bajarles el precio -siendo yo la directora-. O cuando iba a montar algún vinilo y me preguntaban: “¿Pero lo vas a montar tu?”. Por suerte, este tipo de situaciones con los años se han ido quedando en anécdotas, y todas nosotras confiamos plenamente en nuestro trabajo y en la satisfacción de nuestros clientes.
¿Cómo te las arreglas para conciliar la vida profesional y la familiar o social?
Es complicado… Se intenta dejar el trabajo en la oficina y, aunque hace años decidí no tener ordenador en casa para no tentarme a ponerme a trabajar los fines de semana, la cabeza no para… ¡Y el teléfono tampoco! -ríe-. Por suerte mi pareja es muy comprensiva y, aparte de escucharme, me deja el espacio que necesito para atender urgencias, aunque estemos de viaje.
Parece que empiezan a remitir los efectos de la pandemia. ¿Cómo definirías el panorama actual del sector?
Creo que hemos arrancado con fuerza, las empresas necesitan destacar, renovar y apoyarse en el sector gráfico para lanzar nuevos productos e ideas que aumenten sus ventas. Este año nos ha servido para reflexionar, preparar una estrategia de ventas, reforzar la marca de la empresa, implementar un web-to-print de calidad… ¡No hemos parado ni un solo día!
¿Cuál dirías que es la clave para salir adelante y enfocar las nuevas etapas que tenemos por delante?
El cliente cada vez demanda más calidad, más fiabilidad, más inmediatez. Sin un servicio profesional y de confianza, no sirve de nada tener la mejor máquina del mercado. Tenemos que proporcionar un servicio profesional desde el primer contacto con el cliente, también revisión o preparación del arte final y, por supuesto, la mejor de las calidades. Para esto hace falta mucha formación y ganas de seguir aprendiendo cada día.
**Entrevista publicada en exclusiva en la revista impresa
#APdigitales 60 (Noviembre/Diciembre 2021)
¿Quieres suscribirte a la revista impresa? Aprovecha ahora la oferta 2x1.