Entrevistas y Opiniones

MUJERES DE IMPRESIÓN (18): Sonia Navarro (Puntografiko) -PREMIO APé 2021

"He llegado a ejercer mi cargo actual con verdadera pasión por cuidar al cliente", señala Sonia Navarro en esta entrevista.
"He llegado a ejercer mi cargo actual con verdadera pasión por cuidar al cliente", señala Sonia Navarro en esta entrevista.

 

Sonia Navarro, responsable de Administración, Atención al Cliente y Calidad en Puntografiko, es la protagonista de #MujeresDeImpresion, la serie de entrevistas que la revista APdigitales publica en exclusiva en su edición impresa. “En Puntografiko nos empapamos de la ilusión del cliente y, así, podemos hacer propuestas realmente creativas y eficaces”, afirma Sonia Navarro, que ha sido elegida para recibir el Premio APé 2021 en la categoría #MujeresDeImpresion.

"EN LOS TIEMPOS DIFÍCILES, HAY QUE VER LAS OPORTUNIDADES, ESTUDIAR NUEVOS MERCADOS, NO PARAR QUIETOS" 

-Mi nombre es Sonia Navarro Payá y soy la responsable de Administración, Atención al Cliente y Calidad en Puntografiko.
-Nuestra empresa inició su andadura el año 2000 como un proyecto de Jordi Serrano, mi marido, con la actividad de rotulación, personalización de vehículos, señalética... Como el trabajo iba en aumento y se iba creando un proyecto con muchas posibilidades de crecimiento personal y profesional, finalmente dejé mi trabajo en una empresa del sector plástico de aquí, en Ibi (Alicante), y me puse manos a la obra a aprender todo lo que fuera necesario.
-Cuando empecé, todo era nuevo para mí, así que decidí asumir tareas muy variadas para ir conociendo a fondo la empresa. Con el tiempo, la experiencia y un proceso de formación que ha abarcado aspectos como el marketing, la gestión de PYMES, liderazgo y gestión de equipos, he llegado a ejercer mi cargo actual con verdadera pasión por cuidar al cliente.

Llevas casi 17 años en Puntografiko. ¿Cómo ha evolucionado la empresa?
Pues hemos evolucionado todos, con Puntografiko. La verdad es que hemos creado una empresa muy dinámica, que se ha adaptado a todas las épocas, cada una con sus circunstancias particulares. Empezamos en un local un poco apartado del centro. Después nos trasladamos a otro muy céntrico y, viendo otra opción de mercado, decidimos abrir una copistería para complementar la actividad. Allí instalamos la primera impresora en gran formato, pero debido a la situación familiar -ya teníamos dos hijos y empezaba a ser todo un poco caótico-, decidimos traspasarla y nos trasladamos a una nave en un polígono industrial.

Y llegó la crisis del 2008…
Sí, aunque para Puntografiko representó el despegue, ya que supimos anticiparnos y ver las oportunidades. A pesar de la situación y de todas las voces críticas que nos decían que no era buen momento para invertir, apostamos por el digital comprando maquinaria de impresión sobre rígidos y gran formato. Fue una gran decisión y, con perseverancia y muchas ganas, hemos conseguido ser una referencia en nuestra zona. Gracias a esto, hemos podido llegar a clientes no sólo de nuestra provincia, sino de todo el territorio nacional.

¿Cómo es la empresa a día de hoy?
Puntografiko ofrece a sus clientes un servicio integral que abarca todo lo relacionado con la comunicación visual, desde unas tarjetas de visita hasta la imagen corporativa de una empresa. Con lo de “integral”, me refiero a que el proyecto de cada cliente se empieza desde cero, con el diseño, asesoramiento, opciones, maquetación… 
Queremos aportar valor al mercado, marcar la diferencia, ayudar a nuestros clientes a crear y poner en marcha sus proyectos de marketing y publicidad. Para nosotros, todos los proyectos son únicos y afrontamos cada uno de ellos como un reto nuevo, en el que el equipo da lo mejor de sí para plasmar lo mejor posible su idea, su creatividad.

¿Qué es lo que más te gusta de tu día a día en el cargo?
Muchas veces comento con mis hijos y con mis amigos que me siento afortunada porque me encanta lo que hago; me gusta mucho mi trabajo. Por supuesto tengo problemas, incidencias y demás, como todo el mundo, pero creo -y eso es lo que quiero transmitir a mis hijos- que es súper importante que te dediques a algo que te apasione y te haga crecer en todos los aspectos.
Las relaciones personales me hacen feliz, me encantan los retos y me podría considerar una persona bastante resolutiva. Además, tengo la suerte de contar con mi equipo, que es muy profesional, que ha captado la esencia de Puntografiko y que son verdaderos compañeros. 

¿Qué ofrece Puntografiko al mercado? 
A día de hoy, Puntografiko ofrece una gran cantidad de servicios: rotulación, serigrafía, impresión digital, impresión textil, packaging y PLV. Ello nos permite realizar trabajos de muy diversa índole y dar juego a la capacidad creativa de nuestro equipo. También podemos abordar proyectos de muy alta exigencia para grandes cuentas.

¿Por ejemplo?
Tenemos como cliente a una importante marca de productos de natación que nos encargó un proyecto de tótems de cartón impreso y troquelados con su diseño específico, con envíos a varios países… Como bien sabéis, estas marcas tienen implantadas unas exigencias de calidad en todos los aspectos -materiales, plazos de entrega…- que para nosotros fue todo un reto. Trabajando de esta forma es como fidelizas los clientes.
¡Ah! También realizamos un proyecto muy bonito, con mucha gracia, y que nos llamó mucho la atención.  Fue el encargo de crear una cocina a tamaño real para una exposición, con los electrodomésticos, armarios y cajones, todo en cartón impreso y troquelado. Nuestro cliente necesitaba la recreación de una cocina así para su exposición y le dimos la solución sostenible del cartón reciclable. Disfrutamos horrores durante el proceso de creación. En todos los proyectos aprendemos algo nuevo que después podemos aportar a los demás.

¿El mercado actual exige mayor capacidad de adaptación?
Sí, por supuesto. Hoy en día la gama de materiales imprimibles es enorme, y nosotros disponemos de una gran variedad. Aún así, hay veces en que son los propios clientes los que nos proponen materiales. En estos casos, los probamos y, según el resultado, se ven las opciones o se realiza la producción. Esto nos pasó, por ejemplo, con la impresión personalizada de unas esterillas de yoga para una marca muy conocida, sorprendiéndonos nosotros mismos del resultado. Fue maravilloso.
También tenemos un cliente que es una multinacional, y aquí sí que puedes comprobar la variedad de necesidades de la empresa, desde la decoración interior de oficinas, señalización interna para la prevención de riesgos, los rótulos de la fachada, el estudio y realización del almacén con lonas impresas, ropa textil, pizarras imantadas, packaging, material para ferias…

¿Qué es la calidad, para Puntografiko?
Es un factor muy importante que prevalece en nuestra escala de valores, e intentamos trasladarlo a nuestro equipo como un elemento imprescindible en la empresa.
La calidad no sólo está basada en el producto final, sino también en el trato y compromiso con el cliente, en el asesoramiento, la escucha para poder captar su proyecto, cumplir los plazos de entrega, las formaciones al personal, la elección de los proveedores… Y, además, combinarla con el mejor precio que se pueda encontrar.

¿Se valora suficientemente?
En realidad, sí. La calidad es un conjunto de factores en el que estamos implicados todos, desde el proveedor, el responsable de atención al cliente, el creativo y la presentación de propuestas, hasta el servicio de entrega. Todos reman en el mismo sentido: que la satisfacción sea recíproca para el cliente y para nosotros. Todos los departamentos tienen claro este concepto y es la clave para que un trabajo salga, no bien, excelente. Y eso se nota cuando los clientes te llaman y te dicen que están encantados o que te han recomendado. ¡Te sientes muy bien!
Por lo que respecta a certificaciones, tenemos las ISO 9001 y 140001 de calidad y medio ambiente. Hoy en día es necesario estar acreditado, y con ello, además, nos aseguramos de que en nuestra empresa se siguen los procesos correctos para el control de la gestión medioambiental.

¿Y en cuanto a la creatividad?
Cada persona que viene a Puntografiko tiene en mente un proyecto ilusionante que quiere plasmar lo más pronto posible tal como lo ve en su imaginación. Nos empapamos de esa ilusión y, así, podemos hacer propuestas realmente creativas y eficaces, independientemente de los imprevistos. Y todo ello con la mente puesta en el objetivo. Es apasionante.

¿Cómo percibes la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad en el sector e la impresión?
Cuando llegué a Puntografiko, la mayoría de las personas con las que trataba eran hombres: comerciales, técnicos, proveedores… Pero esta tendencia está cambiando, porque cada vez vemos a más mujeres en el sector. La verdad es que me alegra, porque creo que las mujeres somos muy resolutivas y podemos aportar muchísimo, tanto en este sector como en otros muchos.

¿Cómo conciliáis la esfera profesional con la familiar? 
Cuando entré a formar parte de Puntografiko teníamos ya a nuestro primer hijo, así que compaginaba el trabajo y la maternidad trabajando por las mañanas. Cuando llegó el segundo, tuvimos que volver adaptarnos. Por suerte, he tenido la oportunidad de contar con la opción de trabajar por las mañanas, o desde casa, adaptándome siempre al horario.
Creo que las personas tenemos un poder de adaptación increíble. ¡Y los niños ni te cuento! He disfrutado de mis hijos como también lo he hecho de mi trabajo, sin el cual tampoco concibo mi vida. Cada cosa aporta un valor completamente diferente, y juntas me hacen ser quien soy.
Por eso, creo que la conciliación es importante para hombres y mujeres. De hecho, hemos incorporado la jornada continua en Puntografiko para que nuestros trabajadores puedan también aportar su granito al mundo familiar de la conciliación.

¿Qué representa para ti el Premio APé 2021 en la categoría “Mujeres De Impresión”?
Pues de momento una gran sorpresa, ya que presentaron mi candidatura y yo no tenía ni idea. En noviembre, cuando recibí la carta comunicándome que había sido elegida, pues ya ves… ¡que te premien por hacer lo que te encanta!
Todos trabajamos día a día sin darle mucha importancia, pero cada uno de nosotros tiene su mérito y es muy gratificante pararse un momento y percibir un reconocimiento. Por ello os lo agradezco muchísimo, y también a Jordi por tener el detalle de valorar mi trabajo en Puntografiko y presentaros mi perfil.

¿Cómo crees que será el 2.022?
A ver, estamos en un tiempo de gran incertidumbre. Desde nuestros comienzos hemos pasado por varias crisis… A mí me gusta mucho la frase de Einstein que dice que las crisis son grandes oportunidades. Me gusta verlo y vivirlo así. Tendremos que adaptarnos a los tiempos, como siempre. Sean los que sean. Y lo haremos apostando por la formación, invirtiendo en tecnología que ayude a nuestros clientes a comunicar mejor y a dar valor a la sociedad presentando cada uno la mejor versión de sí mismo.

¿Algún consejo?
A nosotros nos ha servido mucho ser capaces de ver las oportunidades en los tiempos difíciles, estudiar nuevos mercados, no parar quietos, ser proactivos, tener clara nuestra visión y nuestra misión. Por eso hemos seguido siempre apostando por la innovación, la formación continua y la inversión en nuevas máquinas.
En todas las etapas por las que ha pasado Puntografiko, tanto las malas como las buenas, puedo decir que hemos aprendido mucho. Creo que más de las malas, así que animo a todos a seguir trabajando con fe porque siempre hay una nueva oportunidad.

www.puntografiko.es
 

**Entrevista publicada en exclusiva en la revista impresa
#APdigitales 61 (Enero/Febrero 2022)


¿Quieres suscribirte a la revista impresa? Aprovecha ahora la oferta 2x1.

Utilizamos Cookies propias necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web y Cookies de terceros para elaborar estadísticas del tráfico de la misma de forma anónima. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.