Entrevistas y Opiniones

MUJERES DE IMPRESIÓN (20): Julia Ovelar (Ovelar)

30/05/2022
Julia está al frente de la empresa que fundó su padre, Jesús Ovelar, en 1970.
Julia está al frente de la empresa que fundó su padre, Jesús Ovelar, en 1970.

 

Julia Ovelar, Directora General de Ovelar, es la nueva protagonista de la serie de entrevistas a #MujeresDeImpresion publicadas en exclusiva en la revista impresa APdigitales. 

"Hay que anticiparse y adaptar rápidamente la estrategia a todos los cambios que van surgiendo" 

Me llamo Julia Ovelar Galache y desde el año 2009 soy la Directora General de Ovelar, empresa familiar del sector de Artes Gráficas dedicada a la fabricación y comercialización de rollos, sleeves y fajas, y retail (accesorios de comunicación visual y de precios para el punto de venta).

Mi principal responsabilidad es liderar el crecimiento de la empresa, establecer los objetivos anuales y el plan estratégico a corto/medio plazo y realizar un seguimiento de los mismos, siempre en consenso con el equipo. Asimismo, es mi prioridad dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes y garantizar su satisfacción, mantener una buena relación con nuestros proveedores y velar por el bienestar de las personas que forman Ovelar.

Intento ser una profesional cercana y accesible a todas las personas, delegar, hacer partícipes a los empleados de los proyectos y la cultura de Ovelar. Confío mucho en mi equipo.


¿Qué formación has necesitado para hacerte cargo de la Dirección de Ovelar?
En mi caso, me diplomé en Empresariales y a lo largo de los años he realizado diversos cursos de formación, entre los que destacaría varios de ventas, de informática, inglés y francés… Pero, sobre todo, un Máster de Administración y Dirección de Empresas y la formación en Lean Manufacturing, que es un sistema basado en la mejora continua de los procesos, eliminando aquellos que no aportan valor a la producción o al cliente -como sobreproducción, desperdicios, tiempos de espera, etc.-, y que se caracteriza por una implicación total del equipo. Aunque, en realidad, mi principal formación han sido los años de experiencia, ya que toda mi vida laboral se ha desarrollado en Ovelar.

Al ser un negocio familiar, habrás crecido con la empresa…
Sí. Ya con catorce y quince años, en los veranos, ayudaba en la centralita, archivando dossiers, echando una mano aquí y allá. Oficialmente me incorporé a los diecinueve años, mientras estudiaba la carrera, y he pasado por todos los departamentos: Centralita, Compras, Sistemas, Pre-impresión, Marketing, Comercial, Recursos Humanos, Jefa de Producto… En 2009 accedí al cargo de Adjunta a Dirección, donde estuve tres años y, al pasar mi padre a la Presidencia de la compañía, yo asumí la dirección.

¿Cuántos años lleva Ovelar en el mercado?
Mi padre, Jesús Ovelar, fundó la empresa en 1970. Anteriormente había empezado como representante de rollos con una furgoneta, en la calle. Un día decidió comprarse una máquina y empezó a fabricar sus propios rollos en una pequeña nave, en Vallecas. A los seis años, mi tío Manolo, su hermano, que era Ingeniero de Producción, se incorporó al negocio porque estaba creciendo mucho. Juntos consiguieron seguir creciendo a base de esfuerzo, trabajo y dedicación, a pesar de lo difícil y caro que era en aquellos tiempos obtener financiación.
La primera actividad de la empresa fue la fabricación de rollos para cajas registradoras, balanzas, fax, envoltorios de monedas… Posteriormente se añadieron las fábricas de etiquetas autoadhesivas y la división de Ovelar Merchandising. Estas divisiones se vendieron en los años 2013 y 2017 respectivamente, ya que decidimos centrarnos en el desarrollo de los sleeves y films, en los que fuimos pioneros en España y vistos los resultados, tomamos la decisión adecuada. Recientemente hemos retomado la actividad de retail. A lo largo de nuestra trayectoria, las tecnologías que hemos aplicado han ido evolucionando, pasando por la tipografía, offset, flexo, digital o huecograbado… 

¿Cómo es Ovelar ahora?
En la actualidad contamos con una plantilla de 141 personas y nuestras instalaciones ocupan una superficie de 32.000 m2. El año pasado facturamos veinte millones doscientos mil euros, de los cuales siete son de rollos, uno es del área de retail y el resto es de sleeve, que ha pasado de ser la parte minoritaria a ser la rama principal de Ovelar. Esta actividad requiere de una inversión constante al ser un producto muy técnico que necesita una investigación y desarrollo continuo para adaptarse a las necesidades de los clientes.

¿Cuál es la principal característica de la compañía?
Excepto en las materias primas, Ovelar es independiente, es decir, tenemos todos los procesos integrados en nuestra empresa. Para el cliente esto es una gran ventaja porque ofrecemos una flexibilidad que no tiene ninguna otra empresa en España: para cualquier cambio, rectificación o acción de última hora no hay que coordinar distintos proveedores y nos permite cumplir con las exigentes fechas de entrega de nuestros clientes.

¿Cómo estructura Ovelar la gama de servicios?
Tenemos tres áreas bien diferenciadas: Rollos de papel, Sleeves y films, y Retail.
La primera abarca papeles especialmente térmicos, como rollos para TPV, rollos para publicidad, cajeros, cajas registradoras, aparcamientos… Es un mercado estable, al cual está afectando mucho la digitalización.
Por su parte, el área de Sleeves y films atiende a un mercado ascendente, en el que hemos tenido un crecimiento sostenido de un 20% exponencial durante los últimos tres años. Con el sleeve el producto adquiere una vistosidad y visibilidad de 360º en el punto de venta, y le otorga una diferenciación fundamental en la decisión de compra, porque, como todo el mundo sabe, el 80% de las compras son por impulso. Se adapta a todo tipo de envases y de mercados (detergentes, cosmética, alimentación, bebidas, conservas, farmacia…), el cambio de imagen es mucho más rápido y económico -ideal para cualquier cambio promocional, sin modificar el envase-, y tiene una gran variedad de soluciones y técnicas: stamping, nacarados, tintas fluorescentes, brillos y mates, serigrafía, transparente… Además, es un producto muy generoso con la sostenibilidad, ya que utilizamos materiales reciclados, reciclables y fácilmente separables del envase para su correcta gestión de residuos.

¿Y Retail?
Es nuestra área destinada a accesorios de comunicación visual y de precios para el punto de venta en establecimientos de negocio, almacenes, etc. Atendemos al cliente en posicionamiento de marca y en mejorar la experiencia de sus clientes en visualización de producto, lo que desemboca en un crecimiento de sus ventas totales. Disponemos de una gama completa de soluciones para la instalación de etiquetas digitales, como perfilería, soportes o accesorios. Es un área en plena expansión, acorde con las tendencias actuales de digitalización y cambios en la operativa de la gestión de inventarios, productos y stocks. Pensamos que tenemos un gran recorrido nacional e internacional en este terreno.

Ovelar participa en distintas ferias. ¿Cómo veis el progresivo retorno al ámbito presencial?
Efectivamente, participamos en las ferias más representativas del sector. Para nosotros, volver al ámbito presencial es vital. El contacto personal con nuestros clientes es muy importante, y en el caso concreto de nuestro producto, por la complejidad que implica en muchas ocasiones, es necesario verlo, tocarlo y poder enseñar toda la gama de acabados y soluciones.
Ir a las ferias es una de las actividades que más me han gustado siempre. Allí tienes un compendio del sector: estás en contacto con todos los clientes y puedes estrechar relaciones, ves lo que hace la competencia, te reúnes con proveedores y descubres nuevos, intercambias inquietudes y novedades con gente del sector… Por otra parte, hay muchas charlas donde se aporta información sobre tendencias, materiales, economía circular, etc.

Ovelar ha obtenido recientemente la certificación BRCGS Packaging para envases y materiales de envasado…
Sí. Nos certificamos en BRCGS en junio del año pasado; es la certificación por excelencia del packaging. Garantiza que Ovelar pone en el mercado un producto seguro, legal y que cumple con los requisitos de calidad establecidos por el cliente, la lucha contra el fraude, la prevención de la contaminación y la preservación del medio ambiente. Para nosotros, ha supuesto una inversión de seiscientos mil euros en instalaciones, recursos, formación de personal, y cambios en las metodologías de trabajo, pero ha valido la pena porque hemos abierto las puertas a segmentos de mercado de alta responsabilidad, pero en expansión.
También contamos con: ISO 9001, ISO 14001, FSC-PEFC (la MMPP proviene de bosques gestionados sosteniblemente), EFR (Empresa Familiarmente responsable), conforme el cual la empresa favorece la conciliación laboral y personal… Nuestro nuevo objetivo es calcular y reducir la huella de carbono. Y también estamos trabajando en la alineación con un mínimo de tres Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Vivimos en una sociedad cada vez más centrada en la protección del medio ambiente. ¿Cómo afecta esto al mundo empresarial? 
Tenemos una gran responsabilidad en este sentido. En Ovelar llevamos mucho tiempo anticipándonos y adaptando toda la organización a los principios de la economía circular, con medidas e iniciativas como:
•Instalación de paneles solares con ahorro de CO2.
•Instalación de lámparas Led en toda luminaria.
•Reingeniería de procesos con la incorporación de secado Led.
•Indicadores de control, seguimiento y medición de consumos de agua, luz, etc.
•Recogida de todo tipo de residuos con gestores autorizados.
•De cara a los clientes ofrecemos: materiales reciclables y respetuosos con el medio ambiente, disminución de los micrajes, así como la separación del envase para su mejor reciclabilidad.
•Utilización de tintas de baja migración.
•Colaboración con nuestros proveedores en la investigación y desarrollo continuos de nuevos materiales más sostenibles y compostables.
•Asociados a AIMPLAS (laboratorio de investigación del plástico).

¿Cómo ves la presencia de la mujer en puestos de responsabilidad dentro del sector de las artes gráficas y la impresión? 
Hace años, la representación de la mujer en puestos de responsabilidad, e incluso en áreas comerciales era minoritaria. Actualmente, y aunque el porcentaje de ocupación de puestos directivos sigue siendo inferior -igual que en otros sectores-, hay un gran cambio porcentual.
En el caso concreto de Ovelar, las mujeres ocupan puestos de responsabilidad en diferentes departamentos: responsables de dirección, calidad, almacén, pre-impresión, tesorería, comercial, comunicación y marketing... Si bien es cierto que hay mayor presencia femenina en puestos administrativos, y menor en puestos de producción, probablemente por un tema de turnos y conciliación. Somos conscientes de que en el sector aún queda camino que recorrer en este sentido, y en Ovelar estamos trabajando en ello.
Mi hija, Irene Juárez, que tiene veintiún años, ya lleva varios años colaborando en Ovelar en sus periodos vacacionales. De hecho, estoy muy orgullosa porque, junto con Recursos Humanos, se ha encargado de realizar el Plan de Igualdad, que garantiza que no haya diferencias de oportunidades, ascensos o sueldos en función del género, entre otras muchas cuestiones.

¿Alguna vez has vivido alguna situación que no se hubiera producido si fueras un hombre?
No. En mi caso, no. Ahora mismo soy la responsable de personas que en su momento fueron mis jefes, y en ningún momento me he sentido menos escuchada por ser mujer.

¿Cómo ves a la mujer de hoy?
La mujer ha logrado un cambio positivo y muy grande en los últimos años en este sector y en muchos otros donde hace unos años no tenía presencia. Tiene más representatividad en puestos de alta responsabilidad, demostrando una alta capacidad en la toma de decisiones, en la planificación y en el trabajo en equipo, entre otras muchas.

¿Cómo ves el futuro a corto y medio plazo?
Estamos viviendo una situación global tan incierta y cambiante, que ahora trazar una línea de estrategia de futuro es muy difícil y complicado. Pero no imposible. En nuestro sector estamos padeciendo, sobre todo, la repercusión de los costes energéticos, así como la escasez y las continuas subidas de precio de materias primas.
Los factores clave para salir adelante son la anticipación en la medida de lo posible, y la rápida adaptación de la estrategia a todos los cambios. Esto implica implementar los cambios estructurales y tecnológicos necesarios para dicha adaptación. Nosotros hemos asumido riesgos aumentando stocks de material en previsión de falta de suministro, y hemos fabricado por anticipado productos que estimábamos que nuestros clientes iban a necesitar. La continua investigación e innovación, y la búsqueda de nuevos mercados emergentes son también claves. 
Otra cosa que hemos hecho es diversificar los sectores a los que nos dirigimos, así como centrar nuestros esfuerzos en fidelizar a nuestros clientes, acompañándoles en todo el proceso, convirtiéndonos en sus mejores aliados.
Por último, estamos observando también que esta crisis mundial, sanitaria y económica, ya duradera, está cambiando la tendencia en la gestión, buscando sistemas de compras, aprovisionamientos y servicios más cercanos y con acuerdos de colaboración, tanto con clientes como con proveedores.

www.ovelar.com

 

Entrevista publicada en exclusiva en la revista APdigitales #63 (Mayo/Junio 2022)


¿Quieres suscribirte a la revista impresa? Aprovecha ahora la oferta 2x1.

Utilizamos Cookies propias necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web y Cookies de terceros para elaborar estadísticas del tráfico de la misma de forma anónima. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.