Entrevistas y Opiniones

MUJERES DE IMPRESIÓN (3): Inés de Saa (Digipress)

“Disfruto muchísimo cuando compartimos con los clientes la pasión por los proyectos y trabajamos la mejor forma de adaptarlos a cada empresa de forma óptima”, señala Inés en esta entrevista.
“Disfruto muchísimo cuando compartimos con los clientes la pasión por los proyectos y trabajamos la mejor forma de adaptarlos a cada empresa de forma óptima”, señala Inés en esta entrevista.

 

Tercera entrega de las serie de entrevistas MUJERES DE IMPRESIÓN, que publica en exclusiva en cada número la revista impresa APdigitales. En esta ocasión, la protagonista es Inés de Saa, socia de Digipress (Vigo), que lidera una compañía puntal de Epson y referencia en impresión digital.

"LA CLAVE ESTÁ EN LA VERSATILIDAD, LA PERSONALIZACIÓN Y LA CREATIVIDAD"


Diplomada en Filología, Master en habilidades gerenciales y con gran curiosidad y ganas de aprender, Inés de Saa empieza su andadura en el sector de la impresión en el año 1990. Tras un periplo por diversas empresas que le sirvió de aprendizaje, en 1995 pasa a participar activamente en la sociedad Digipress, de Vigo, con Epson como compañero de viaje.  Actualmente es socia de la empresa y directora del Departamento Comercial, liderando una compañía que es puntal de Epson y referencia en impresión digital tanto en el noroeste de la Península como en el resto de España.

¿Con qué filosofía se creó Digipress? 
La compañía se fundó en 1995 con el objetivo de ser siempre puntera en las últimas novedades del sector, complementando la oferta con el software, el asesoramiento, la formación personalizada y el hardware necesarios para ayudar a nuestros clientes a dar los primeros pasos en el mundo de la gestión de color aplicada a la impresión digital. 
Hoy en día, no se entiende trabajar sin aplicar estos factores, para obtener un producto final normalizado, basado en estándares internacionales de referencia ISO. Por eso gestionamos pruebas de contrato certificadas FOGRA, prestamos apoyo en la normalización de máquinas digitales con diferentes tecnologías y tintas, en el control de la producción o en la automatización de la producción digital on demand…

¿Cuál es el papel actual de Digipress en el mercado? 
Siempre hemos apostado por dar valor añadido a cada uno de los productos de impresión digital que representamos, escuchando y asesorando al cliente. Cuando es necesario, también mostramos las opciones posibles para conseguir un trabajo de control de la producción de forma normalizada.
En cuanto a equipos, trabajamos a nivel nacional en las gamas de impresión de gran formato Epson base agua SC-P, gama Signage Epson ecosolvent SC-S, gama sublimación Epson SC-F… 
Se acabó manchar papel. Aquel cliente que no aporte valor a su trabajo final, basado en la calidad, queda fuera de mercado. Para ello Digipress-Epson, cuenta con la única máquina certificada Pantone, por su calidad colorimétrica, ecológica y de bajo coste de impresión: la Epson Surecolor SC-S 80600.
En resumen, desde 1995 estamos trabajando en el mundo de gran formato de la mano de Epson, como fiel aliado. La conexión galaico-japonesa funciona a las mil maravillas. 

¿Qué es el Epson Showroom Experience by Digipress? 
Es un centro dedicado a tecnología Epson en el que podemos mostrar las últimas novedades de toda la gama. Se trata de un espacio donde el cliente viene a probar cada dispositivo, realizar sus muestras y comprobar cómo mejora el resultado aplicando gestión de color, formación, recomendación de materiales, etc. Esto ayuda a orientar la compra y a generar la confianza y fidelidad necesaria, no sólo por prestaciones, también por optimización de resultados.

¿Qué rasgos crees que definen mejor al sector de la impresión digital? 
Bajo mi punto de vista es un mercado en alza y de futuro; un mercado creciente basado en la personalización, la inmediatez y la alta calidad. Y esto es así desde un prototipado para packaging trabajando sobre materiales finales de impresión, como prueba fiable y repetible, hasta un universo decorativo y muy creativo en el ámbito de la arquitectura o la decoración, pasando por el diseño de moda, donde cada creación de una firma admite miles de variables.
La elección es clara. Los clientes de la mano de empresas como Digipress, con más de 25 años de experiencia, aportan conocimiento, sobre cada oportunidad de trabajo, en sus empresas con un proyecto global de inversión, respaldado con soluciones de futuro de la industria 4.0.

¿Qué valoras de tu trabajo por encima de todo?
Las novedades, los nuevos retos, tener la oportunidad de abordar nuevas propuestas tecnológicas. Realmente disfruto muchísimo cuando compartimos con los clientes la pasión por los proyectos y trabajamos la mejor forma de adaptarlos a cada empresa de forma óptima.

Hace unos meses fuiste nominada a los premios eWoman por tu dirección de Digipress… 
Sí. Es un reconocimiento a la trayectoria profesional de mujeres del territorio nacional que cuenta con el patrocinio de CaixaBank. El objetivo es servir de altavoz para mostrar casos de éxito de mujeres que han destacado por la superación personal, su trayectoria profesional y el liderazgo en el entorno digital y tecnológico.

¿Cómo ves el grado de presencia de las mujeres en los puestos de responsabilidad en el sector?
Estamos avanzando… pero todavía somos minoría. Si tuviera que hacer una puntuación pondría un suspenso.

¿Crees que hay barreras para que las mujeres lleguen a puestos de dirección?
Trabajamos en un ámbito muy masculino, y estamos en minoría. De todas formas, por mi experiencia puedo decir que, si te esfuerzas y tu trabajo es válido, acabas alcanzando los objetivos que te propones.

La sociedad, la tecnología y los modelos de negocio varían constantemente. ¿Cuáles son, a tu juicio, los cambios más destacados que se avecinan?
Estamos viviendo una revolución industrial en la que las tecnologías se integran entre sí, al igual que otros sectores. Asistimos a un proceso de globalización de los trabajos. La clave está en la versatilidad, la personalización y la creatividad, siempre basadas en la alta calidad de impresión. Y, cada vez más, mediante sistemas cien por cien ecológicos y eficientes. Es el futuro.

A nivel creativo, ¿qué proyectos destacarías de vuestros clientes?
Tenemos un compromiso de discreción con ellos que nos impide aportar datos precisos de ejemplos prácticos. Pero a nivel general, sí podemos decir que tenemos clientes que trabajan con fibra de carbono, con packaging personalizado de lujo, o en el mundo de la decoración textil, por lo que una parte importante en su actividad es el área creativa. También trabajamos con escuelas y facultades de bellas artes, fusionando arte y tecnología para que los objetos cotidianos cobren un valor exclusivo.
A nivel de sublimación, es relevante el papel de esta tecnología en el mundo de la moda. Desde la base, las escuelas, se trabaja en el prototipado de moda dejando total libertad a la creación. También es importante resaltar la pasarela de Nueva York Fashion Week, realizada con Epson 100% sublimación.

¿Qué mensaje te gustaría transmitir al sector de cara al futuro? 
La impresión sin más no tiene futuro. No queremos una “máquina-hierro”, queremos una solución optimizada y controlada desde la recepción de un archivo hasta la impresión final, para la obtención de un resultado normalizado en todo el taller. El cliente demanda más calidad, fiabilidad, control. Y para eso necesita formarse y aprender.

**Entrevista publicada en exclusiva en la revista impresa APdigitales #46 (Julio 2019)

Utilizamos Cookies propias necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web y Cookies de terceros para elaborar estadísticas del tráfico de la misma de forma anónima. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.