MUJERES DE IMPRESIÓN (5): Virginia Becerra (HP)

Virginia Becerra, de HP, es la protagonista de una nueva entrega de la serie de entrevistas MUJERES DE IMPRESIÓN que la revista APdigitales publica en exclusiva en su edición impresa. Llegó a HP en su época de estudiante y actualmente es una apasionada del mundo del marketing y de cómo la tecnología puede ayudar a cubrir las necesidades de los clientes y el desarrollo de sus actividades.
"Me llamo virginia Becerra y soy Ingeniera Informática de Sistemas. Empecé a trabajar en HP hace 25 años en mi época de estudiante cuando en la compañía solo había unas 300 personas; ahora somos más de 2.500 personas de sesenta nacionalidades diferentes. Actualmente ocupo el cargo de Iberia Large Format Marketing Manager en HP Inc. y estoy acabando el grado de Marketing e Investigación de Mercados".
“HOY, EL SOPORTE DE UN GRAN PARTNER TE ACERCA AL ÉXITO MÁS QUE NINGÚN OTRO FACTOR”
Podría decirse que Virginia Becerra realiza en HP una labor de marketing de 360 grados, ya que dentro de sus responsabilidades están la gestión y la planificación de las campañas de marketing que la firma proporciona a nivel mundial, y la ejecución de las mismas en España y Portugal.
¿Cómo ha sido tu trayectoria en el mundo de la impresión en gran formato?
Mi carrera profesional se ha desarrollado casi íntegramente en HP, un poco como el típico sueño americano. Entré en la compañía hace 25 años. Por aquel entonces yo estaba estudiando, y pensé que sería buena idea conseguir unos ingresos para ayudar en casa. Me avisaron de que una empresa en Sant Cugat buscaba personal, así que hice las entrevistas pertinentes y me incorporé a trabajar en las líneas de producción montando impresoras Deskjet y plotters.
¿Cómo era HP entonces?
En el site de Sant Cugat solamente había un edificio con unas 300 personas trabajando, mientras que ahora sumamos ya diez edificios y trabajamos más de 2.500 personas de sesenta nacionalidades diferentes. Este año estamos conmemorando el 80 aniversario de la creación de la empresa de mano de Bill Hewlett y Dave Packard. Ellos fundaron la empresa en el año 1939 con un capital de $538, y el primer producto que comercializaron fue un audio osciloscopio para la empresa Walt Disney.
¿Qué áreas has conocido dentro de la empresa?
Durante catorce años estuve en el Centro de I+D y después en el Graphics Arts Customer Experience Center europeo trabajando con HP Latex y otras tecnologías. Estas experiencias profesionales me hicieron descubrir que trabajar cerca del cliente, entender sus necesidades y ayudarles a descubrir como HP puede cubrirlas, es lo que realmente me apasiona, por ese motivo decidí empezar a estudiar el grado de Marketing e investigación de mercados, y dedicarme al Marketing.
¿Qué papel juega la formación en HP?
La empresa apoya a sus trabajadores para que se superen a sí mismos mediante un programa de formación continua, tanto interna como externa. Durante mi etapa en I+D hacíamos tests sobre cómo interactuaban las diferentes versiones de software con las máquinas. También me dediqué a analítica de usabilidad, estudiando cómo adaptar nuestros equipos al uso que iban a hacer los clientes, incluidas personas con algún tipo de discapacidad.
¿Cuándo descubriste tu vocación por el marketing?
En la etapa que pasé en el departamento de Customer Experience, en el que intentábamos descubrir aquellas experiencias de nuestros clientes que nos iban a ayudar a sacar nuevos productos. Allí me di cuenta de cuánto me gustaba estar cerca del mercado. Ya no estaba en un marco teórico, sino que estaba al tanto del día a día de los clientes, enfocada en mejorar su experiencia con nuestros equipos y en ayudarles a optimizar su negocio. Podrás imaginar, pues, la inyección diaria de adrenalina que supuso tener la posibilidad de promocionarme y trabajar como consultora técnica de pre ventas en el Customer Experience Center: un cliente tras otro, atendiendo necesidades, asesorando sobre el uso de los equipos, abriendo posibilidades para hacer crecer sus empresas. Fueron siete años en los que aprendí muchísimo.
¿Cómo funciona el Graphics Arts Customer Experience Center europeo de HP?
En Sant Cugat tenemos el Graphics Arts Customer Experience Center para toda Europa, por lo que recibimos más de 6.000 visitas anuales. Aquí hacemos demostraciones de producto a clientes actuales y potenciales. También podemos encontrar el centro de formación para clientes que una vez adquieren nuestros equipos necesitan aprender sobre su funcionamiento y gestión de los equipos y también hacemos demostraciones a distintas instituciones del país, debido al peso de HP en la economía nacional.
¿Cuál es tu principal reto?
Dar a conocer nuestra tecnología todavía a más gente y generar más repercusión de HP en el mercado español y portugués. Que todo el mundo sepa que esa cartelería impresionante que ve en la fachada de algunos centros comerciales, en los edificios en construcción o en los campos de fútbol están impresas con nuestra tecnología. La sociedad en general conoce HP por las impresoras y ordenadores personales, pero tenemos la aspiración de que se perciba que vivimos rodeados de comunicación visual procesada por equipos y tecnología HP. También hay dos retos profesionales, que me tomo de forma personal y que me hacen sentir muy orgullosa de trabajar en esta compañía. Se trata de las actividades de Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad, en las que tengo la suerte de poder participar activamente en numerosas ocasiones. Como corporación tenemos la obligación de ser respetuosos con el medio ambiente y de ayudar a nuestra comunidad. Son acciones muy gratificantes que hacen que mi trabajo aún sea más apasionante.
Desde el área de gran formato, ¿qué sectores abordáis?
Ofrecemos soluciones para el estudiante de arquitectura que pueda necesitar una impresora de sobremesa para planos en tamaño A3 o el ingeniero que precise un plotter de hasta 112 cm para imprimir o escanear planos, y también para el fotógrafo profesional o el galerista que requiere la máxima calidad fotográfica. Dentro del portfolio de HP Designjet también tenemos equipos de hasta 153 cm para retail, reprografías, centros de impresión que producen cartelería de interior con tintas base agua pigmentadas... Y en las categorías de Medio y Alto volumen con impresoras con tecnología HP Latex, disponemos de equipos de hasta 3,2 metros de ancho enfocados a los segmentos de cartelería exterior e interior. Algunos ejemplos que podríamos ver en nuestra vida cotidiana serían banderolas para farolas, marquesinas de autobuses, rotulación de vehículos, etc.
¿Y en cuanto a interiores?
Tenemos múltiples aplicaciones para decoración de interiores, como por ejemplo papel pintado personalizado, cojines... Sobre este tema me gustaría destacar las acciones que estamos realizando en diferentes hospitales de España y Portugal donde decoramos las zonas pediátricas, con el fin de humanizar los espacios hospitalarios. Hemos decorado las paredes, los techos y hasta Maquinas de TAC, con motivos que cuentan historias espaciales, de dragones de la edad media… Es emocionante cuando el personal sanitario nos dice que el nivel de estrés de los niños ha bajado un 30%, y la interacción del personal con los niños se hace mucho más fácil. Sólo HP con sus tintas látex, respaldadas por todas las certificaciones ecológicas y de seguridad de sus componentes, puede acceder sin ningún tipo de problema a entornos de este tipo. También estamos realizando acciones en escuelas, dentro del programa Reinvent the Classroom de HP global.
¿Hay algún otro ejemplo de uso social de la tecnología y equipos de HP del que te sientas orgullosa?
Tenemos un cliente, Printing Emotions, de Barcelona, que apostó por la tecnología de impresión de HP con la condición de que desde marketing les ayudásemos a llevar a cabo una acción social. Lo que hicimos fue vinilar con motivos infantiles una oficina de atención a mujeres inmigrantes con hijos con dificultades de adaptación.
También está Digital Imagen, de Madrid, que vinila los trenes que necesitan ser renovados estéticamente... Limpiar y pintar de nuevo cada vagón suponía varios días fuera de circulación, y se utilizaban disolventes muy agresivos y contaminantes. Ahora vinilan todo un tren en mucho menos tiempo, un proceder mucho más eficaz y ecológico.
Y en el campo textil, ¿qué aporta HP?
Es el mercado en el que más nos estamos desarrollando. Desde mayo tenemos tres nuevos equipos, que son la HP Stitch S1000, la HP Stitch S500 y la HP Stitch 300, que trabajan con tintas dye y que están preparadas para sublimación. Estos equipos nos abren las puertas de tres nuevos mercados emergentes: el de ropa deportiva con personalización de equipaciones, el de decoración de interiores y el de la señalización mediante elementos textiles.
Se trata de llegar primero a las oportunidades…
Sí, y la tecnología te ayuda a crearlas. La tinta HP Latex que se puede utilizar en interiores y exteriores con una durabilidad de hasta tres años, se desarrolló aquí, en el Centro de I+D de HP en Sant Cugat, que tiene la responsabilidad mundial de I+D para tintas Latex, inyección de tinta e impresión 3D. Su lanzamiento supuso una revolución de la impresión digital en gran formato.
Desde una perspectiva de género, ¿cómo ves el sector? ¿Qué papel está jugando la mujer?
Es fundamental, sin diversidad no hay innovación. Como firma tecnológica, nos preocupa la baja presencia de mujeres en las carreras técnicas y de ingeniería que hay en España. Por eso dirigimos programas de mentoring a entornos educacionales para que las niñas no perciban la ingeniería como una cosa de hombres. Por mi parte, formo parte de un grupo interno de HP que se llama Woman Network, una iniciativa respaldada por la compañía y formada por hombres y mujeres, que plantea actividades para ayudar a que haya igualdad de oportunidades para todos.
¿Hay alguna situación particular que hayas vivido por el hecho de ser mujer?
A lo largo de mi carrera me he encontrado con algunas situaciones que no sé si calificar de cómicas. Por ejemplo, en una feria en Dubai nos pidieron que nos bajáramos del stand porque iba a pasar el jeque de visita y no podíamos estar a su altura ni mirarle directamente a la cara… ¡y yo soy una persona bastante alta! También recuerdo clientes potenciales que no podían creer que una mujer les fuera a instruir sobre el funcionamiento de un equipo industrial, si bien es cierto que una vez metidos en materia fueron muy educados. Afortunadamente, creo que estos casos són cada vez menos y todo y que este es un negocio aún muy masculino, cada vez las mujeres tenemos más peso.
¿Hacia dónde se encamina el negocio de la impresión digital en gran formato?
Nuestros análisis de mercado señalan que la decoración de interiores es un mercado en crecimiento y que va a seguir esta pauta en adelante. La tecnología permite ahora cambiar tendencias rápidamente, con lo que viviendas, negocios o comercios, cambian de aspecto con más frecuencia. Hay hoteles en donde cada habitación es diferente, las estaciones del año o campañas como la Navidad o Halloween cada vez tienen más presencia en la decoración de los comercios… También tenemos un gran mercado por delante en Labels & Packaging con la línea Indigo. Toda la impresión en cartón, las etiquetas, los materiales PLV de las tiendas y las grandes superficies … ahora se puede personalizar mucho más fácilmente, y las cadenas de tiendas pueden combinar su cartelería genérica con mensajes más locales, lo que las hace más cercanas a su público. Como yo siempre digo, las oportunidades en la impresión digital son infinitas y muy interesantes para agencias y marcas.
¿Cómo ves el futuro de HP?
Nuestra sociedad está viviendo una revolución digital. HP está a la vanguardia de los cambios que van a venir para ofrecer oportunidades de negocio a sus clientes. Ahora más que nunca, el soporte de un gran partner te acerca al éxito más que ningún otro factor. Cuando vendemos una máquina acompañamos al cliente desde el principio hasta el final, desde la orientación inicial en las demos hasta la instalación final del equipo con formación in situ de nuestros técnicos, más toda la formación a la que pueden acceder a través de nuestros más de 30 distribuidores especialistas en España y Portugal. Nuestros clientes no van solos.
HP celebra este año el 80 aniversario de su fundación por Bill Hewlett y Dave Packard en un garaje,
cuya réplica exacta se exhibe en el centro de HP en Sant Cugat.
***
Entrevista publicada en exclusiva en la revista impresa APdigitales #48 (Diciembre 2019)