MUJERES DE IMPRESIÓN (6): Montserrat Peidró-Insa (Heidelberg)

Montserrat Peidró-Insa es la protagonista de una nueva entrevista de la serie MUJERES DE IMPRESIÓN que publica en exclusiva la revista impresa APdigitales. Ingeniera de Telecomunicaciones, desde hace cuatro años ocupa el cargo de Senior Vice President – Head of Digital Print Business Unit de Heidelberger Druckmaschinen AG en Alemania, después de haber pasado casi 20 años de su trayectoria profesional en HP.
"CONSTRUIMOS SOLUCIONES COMPETITIVAS EN TORNO A LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES"
Me llamo Montserrat Peidró-Insa, soy Ingeniera de Telecomunicaciones y actualmente ocupo el cargo de Senior Vice President – Head of Digital Print Business Unit de Heidelberger Druckmaschinen AG en Alemania. Con anterioridad estuve durante casi 20 años en HP, en diferentes áreas de HP DesignJet, HP Scitex y HP Indigo, siendo parte del WW Business Management for Graphic Solutions Group en mi última etapa. Por mi trabajo viajo constantemente; mis grandes pasiones son el producto y el cliente. Hace dos años creé el grupo de mujeres Women In Network (WIN) que engloba a mujeres de habla germana y cuyo modelo queremos exportar al resto de países y culturas.
La incorporación de Montserrat Peidró-Insa a Heidelberger Druckmaschinen AG hace casi cuatro años le supuso afrontar cinco grandes desafíos: operar en un mercado con una aceleración de los ciclos de vida de los productos, tomar decisiones financieras al más alto nivel, vivir a más de dos mil kilómetros de casa, sumergirse en una cultura diferente y ser mujer en un entorno muy masculino. A lo largo de la entrevista veremos cómo los ha superado a base de consciencia, método, perseverancia y pasión por lo que hace. Sus palabras transpiran agradecimiento a las personas y empresas que han confiado en ella y, sobre todo, a su marido como aliado para la conciliación.
¿Cómo se ha desarrollado tu carrera profesional?
Como ingeniera de telecomunicaciones entré a formar parte de la división de test y medida de HP. Allí aprendí que, si quieres ser útil a una empresa has de ser especialista en producto o en cliente, pero si quieres ser imprescindible has de ser especialista en ambos.
En 1999 empecé a trabajar como Product Manager para las impresoras DesignJet de gran formato de HP, y posteriormente pasé a formar parte de la división de HP Scitex, donde entré en contacto con la práctica real de management.
También dirigiste el sector de impresión comercial para EMEA de HP Indigo…
Sí. Allí entré en contacto con la cultura israelita de las artes gráficas, y pude trabajar directamente con grandes centros de impresión en contacto con su creatividad, dinamismo… Después me incorporé al área de Corporate de la división de Graphic Arts, pero me di cuenta de que me estaba alejando de mis dos pasiones: producto y cliente. Fue entonces cuando apareció Heidelberg, ofreciéndome la oportunidad de volver a focalizarme en ellas.
¿Qué buscaba Heidelberg en ti?
En aquel momento estaban intentando introducir la Primefire 106, y en LinkedIn vieron que una especialidad mía era la introducción de nuevas plataformas: tecnología, productos, servicios, programas, etc. Se pusieron en contacto conmigo y llegamos a un acuerdo.
¿Qué desafíos personales representa tu cargo?
Heidelberg es una empresa alemana con más de ciento veinte años de trayectoria, predominantemente masculina… Siendo yo mujer y española pensé que podría haber un choque cultural, pero enseguida me sentí como en casa.
Viajar sí que ha resultado un desafío. Trabajamos con partners globales radicados en Japón, Estados Unidos y por toda Europa y esto te obliga a estar viajando constantemente. Tienes que aprender a cuidar de tu sueño y alimentación en condiciones inestables. Y luego está la velocidad del sector.
¿Por el digital?
Sí. La casuística de nuestro sector es muy dinámica, con muchos cambios en muy poco tiempo. El proceso de digitalización se ha acelerado durante los últimos años y, en gran parte, la clave del negocio está en saber anticiparse a los acontecimientos.
Los ciclos de vida de producto se han acortado, y en una empresa como Heidelberg, cuyo principal valor es la excelencia, los niveles de exigencia y responsabilidad son altísimos.
La toma de decisiones no debe ser fácil…
Hacemos inversiones que tendrán sus efectos a unos cinco años vista. Con los cambios que hay en el mercado tenemos que estar muy seguros de estar tomando las decisiones correctas. Por suerte, contamos con una importante red de stakeholders que nos sirven de referencia y con nuestro equipo de analistas, que investigan en I+D tanto tecnológico como de negocio, lo que incluye investigación de mercado, de tendencias, analítica de datos, forecasting…
¿Qué ventajas ha traído la eclosión digital en el sector de la impresión?
Ahora se puede medir todo. Mediante análisis big data y algoritmos de inteligencia artificial, desde Heidelberg podemos ayudar a nuestros clientes que lo deseen a hacer benchmarking para adaptarse mejor al mercado o hacer mantenimiento preventivo, con el ahorro de tiempo y costes que esto comporta. Se trata de que nuestro cliente no pare máquinas.
¿Cómo gestionas la conciliación familiar?
Con la oficina a dos mil kilómetros de casa y nuestros clientes, proveedores, empleados y colaboradores repartidos por todo el mundo, viajo constantemente.
En casa tenemos un hijo de 11 años y no queríamos que lo educara una canguro. Así pues, mi marido, que también trabajaba en HP, dejó en su momento la compañía para crear su propia empresa de proyectos de ingeniería. Esto le ha dado la flexibilidad necesaria para poder ocuparse de la casa y de nuestro hijo, hasta que yo llego los viernes.
¿Cómo llevas la distancia?
Tengo muy presentes a mi hijo y a mi marido. Estamos conectados todo el día por whatsapp, y gracias a FaceTime podemos desayunar y cenar juntos casi siempre, pues ellos han adoptado el horario alemán. Los fines de semana los pasamos juntos y, cuando llega el domingo por la tarde me pongo bastante nerviosa por el tema de las maletas, el vuelo… y también me pongo triste porque me voy. Normalmente me acompañan hasta la puerta de embarque y allí tenemos una pequeña ceremonia familiar en la que nos deseamos todos una buena semana. ¡Y vuelta a empezar!
¿Cómo valoras el grado de presencia de la mujer en este sector?
Estamos en un sector predominantemente masculino. En Europa, en el ámbito tecnológico, la presencia de mujeres en la fuerza laboral es del 25%, y en puestos directivos del 7%. En el sector concreto de la impresión, estos porcentajes bajan al 13% y 1% respectivamente. Aún así, en los centros de impresión sí que estamos notando un relevo generacional en el que las mujeres están accediendo a cargos directivos.
¿Y en Heidelberg?
La división de Digital cuenta con una presencia de mujeres del 40%. En cuanto a la Dirección, esta presencia es del 30% y subiendo, porque en Heidelberg abordamos la diversidad como un valor en el que invertir recursos, fomentando la igualdad de género, la multiculturalidad, la colaboración entre generaciones mediante programas de mentoring… Hace dos años creé un grupo de mujeres con el acrónimo WIN: Women In Network. Hacemos actividades para el desarrollo personal, y también de concienciación de nuestros colegas sobre el valor de la diversidad. En principio engloba a mujeres de habla germana -Alemania, Austria y Suiza-, pero esperamos exportar el modelo al resto de países y culturas.
¿Te has encontrado en alguna situación peculiar por el hecho de ser mujer?
No, nunca. Lo máximo que puedo comentar son cosas de otras culturas, como el hecho de que en Japón no me miraran a los ojos ante la sorpresa al descubrir que el Director de la línea impresión digital era una mujer. O en Israel, donde algunos grupos ortodoxos no pueden tocarte ni darte la mano por ser mujer. O en Arabia Saudita, donde tuve que seguir con el móvil reuniones que se hacían en locales para hombres. También tengo que resaltar que me muevo en ambientes muy educados, y que en cuanto se dan cuenta de que su reacción me puede incomodar la revierten de inmediato y se abren.
¿Cómo se estructura la oferta de Heidelberg?
Tenemos diferentes líneas de producto, pero lo bueno de Heidelberg es que puede atender integralmente al sector de la impresión comercial, de packaging y de etiquetas, contando con el workflow que lo une todo: consumibles, servicios, consultoría, training… Construimos soluciones competitivas en torno a las necesidades de nuestros clientes, poniendo todos los elementos que componen el flujo de trabajo y nuestro know how del sector.
¿Cuál es el papel de Heidelberg en el sector de la impresión digital?
Somos líderes destacados en el sector de la impresión comercial, que es donde el digital está más implantado. Es un entorno muy competitivo en el que los operadores necesitan flexibilidad, rapidez y rendimiento económico con una calidad suficiente para el mercado al que se dirige. La familia de prensas Versafire ha sido diseñada para trabajar en este contexto en condiciones de ventaja.
En el segmento de packaging también somos líderes. Nuestro buque insignia de la oferta digital es la Primefire 106, que está basada en la Speedmaster XL 106 -la excelencia en impresión a día de hoy-, pero desarrollada en colaboración con nuestro partner Fuji. Este equipo es el que mejor responde a las necesidades de calidad, robustez y estandarización, en un mercado sujeto a una serie de certificaciones oficiales muy estrictas y que está empezando ahora a adoptar la tecnología digital.
¿Y en el segmento de las etiquetas?
Tenemos la línea Labelfire, que combina la última tecnología de impresión digital con los beneficios de la impresión convencional y la tecnología de procesamiento adicional para alcanzar la excelencia en calidad. Y también, como puerta de entrada o para ampliar su portafolio de soluciones, nuestros clientes pueden considerar la línea Smartfire, que reduce las barreras de precios en términos de inversión manteniendo todas las funciones necesarias.
¿Qué papel juega el factor ecológico en Heidelberg?
Todas nuestras prensas tienen la certificación de CO2 neutro, nuestras fábricas trabajan bajo criterios de CO2 cero, todos nuestros procesos se desarrollan desde un enfoque ecológico y, más allá de todo esto, también participamos en programas de reforestación.
Por otra parte, la línea digital de productos aporta una serie de beneficios, ya que se trabaja bajo demanda, sin inventarios, con emisiones mínimas, con tintas en base agua sin solventes…
¿Cómo definirías a Heidelberg?
Cuando decidí incorporarme a la compañía pesó mucho el hecho de poder dejar mi huella en una empresa que es un icono en el mercado de las artes gráficas. La caracterizan dos cosas, la excelencia en la ejecución del producto y un ferviente sentido del compromiso en la atención al cliente.
¿En qué se traduce este compromiso?
Por ejemplo, un cliente nuestro de Estados Unidos nos dijo que estaba muy enfermo y que se iba a morir. Le comentó a nuestro representante que iba a traspasar la empresa a su hija, muy joven, y nos pidió que la ayudáramos a empujar el negocio cuando él ya no estuviera. Y así ha sido. Han pasado más de tres representantes de Heidelberg por el cargo y el apoyo a esta empresa familiar ha continuado y continuará. Por cierto, nuestra clienta ya es madre.
**Entrevista publicada en exclusiva en la revista impresa APdigitales #49.