EL PROYECTO
Cliente: Revista Gràffica
Proyecto: Personalización portadas
Impresor: Impresum
Maquinaria: Ricoh 7100X y software Fusion Pro para las portadas.
Heidelberg Speedmaster para el interior.
Materiales: Cartulina Keaykolour 100% Recycled de ArjoWiggins
suministrada por Antalis.
La edición número 4 de la revista Gràffica quiso sorprender a sus lectores publicando una portada única para cada uno de sus 4.000 ejemplares. Este número de la revista estaba dedicado por completo a la Creatividad con entrevistas a nombres tan relevantes como Javier Mariscal, Ferran Adrià, Jordi Évole o Elvira Lindo, y su portada no podía ser menos. Impresum asumió el proyecto, uno de los encargos más difíciles a los que se han enfrentado hasta ahora.
Coincidiendo con su primer aniversario, la revista Gràffica del pasado mes de enero quiso cumplir con una idea que hacía tiempo tenía en mente: plasmar la creatividad no solo en el contenido de la publicación, sino también reflejar este concepto en cada uno de los ejemplares impresos, creando una portada única para cada una de las 4.000 revistas.
LOS RETOS
Daniel Matoses, director de Impresum, nos explica cuáles fueron los principales retos de este proyecto: “Talento y creatividad se aliaron con mucho conocimiento y alguna habilidad matemática para alcanzar un resultado que sorprendió e impactó. Nuestra imprenta hizo la propuesta de las 4.000 portadas diferentes y asesoró en todo el proceso, asumió la combinación de datos y realizó la impresión de la revista”.
Se trata de 4.000 portadas únicas para cada uno de los ejemplares de la revista, un proyecto que destaca por su complejidad técnica: “Talento, creatividad y determinación a partes iguales”, señala Daniel Matoses.
LA PRODUCCIÓN
La ilustradora Susana Blasco es la autora de las imágenes que se pueden ver en las portadas. Su idea fue crear una cara dividida en tres partes, a modo de collage. Para ello utilizó imágenes en blanco y negro de revistas de los años 50 y 60, y realizó 16 composiciones, 16 rostros fragmentados en tres partes.
Estos tres grupos de imágenes se combinaron de forma aleatoria y sin repetición. Con la ayuda de Ricoh y su software de personalización de dato variable se hizo el resto.
El material elegido para la impresión de estas portadas, Keaykolour 100% Recycled de Arjo Wiggins, también se hizo de forma concienzuda. Según nos explica Daniel Matoses, ”finalmente se optó por una cartulina reciclada 100% de tacto natural en tres colores diferentes para aumentar todavía más el proceso de versiones”. Las portadas se imprimieron en colores hazel, camel y graphite, incrementando aún más la personalización y la creatividad del proyecto.
El uso del color blanco y la tecnología de impresión digital también han sido decisivos en este trabajo, como destaca el director de Impresum: “Otro aspecto interesante a nivel impresión es haber trabajado de forma híbrida, realizando el interior en offset, y la portada en digital. La tinta blanca digital es otra “transgresión”. Poder hacer esto sin depender de la serigrafía es un adelanto enorme y abre las posibilidades muchísimo en cuento a soportes a usar”.
A DESTACAR
-La colaboración impresor-cliente, imprescindible.
- El público objetivo: 100% creativos.
- Diseño arriesgado y disruptivo.
- El uso de software de personalización.
- Apuesta por soportes impactantes.
- Impresión en blanco digital.
*************************************************************
ENTREGA DE PREMIOS EN C!PRINT MADRID 2017:
Daniel Matoses, de Impresum (derecha), recogió el trofeo de manos de Ángel Pérez y Alba Pérez,
de Heidelberg.
Dani Matoses, de Impresum (izquierda), junto a José Francisco Martínez, de Ricotec (centro)
y Carlos Cano, de Ricoh.