La relación profesional de José Luis Blázquez y Antonio Medina viene de lejos. En 2015 se unieron para dar forma a su primer proyecto empresarial. Fundaron COm.cuatrO, agencia de medios y publicidad, junto con otros dos socios, especializándose, además, en comunicación y prensa. La experiencia duró 4 años y cada uno de ellos emprendió nuevas aventuras profesionales, “manteniendo durante este periodo y hasta la nueva unión en Sinedie Blazmo, la sensación de que no estaba todo dicho y mucho menos hecho y que, en el momento preciso, volveríamos a estar codo con codo”, afirman. Así lo explica Antonio: “Sólo fijé un preámbulo. Existe un dogma que recomiendo seguir a rajatabla: ˈAsóciate siempre con alguien más listo que túˈ. Conozco bien a José Luis y lo cumple”. A lo que José Luis añade, entre risas: “Es fácil trabajar con alguien que tiene esta opinión de ti”.
Antonio Medina, profesional con muchos años de trayectoria en nuestro mercado.
¿Cuál es la descripción que mejor define Sinedie Blazmo?
A.M. Sinedie es un concepto, una idea y la respuesta a una nueva manera de facilitar la interacción comercial entre el fabricante, el importador o el distribuidor de sus productos al cliente final. El hábitat natural de Sinedie es el mercado de la comunicación visual, en el que contamos, sobre todo en mi caso, con una amplia experiencia. José Luis ha estado siempre vinculado a él de manera transversal con su propia agencia Blazmo, que ahora subsidia nuestra actividad y nos dota de la infraestructura que necesitamos.
“Queremos tomar distancia de preceptos que ya existen como “comerciales multimarca” o “agentes libres” porque nuestra idea es, en muchos aspectos, distinta”
¿Cómo y cuándo surge en el mercado?
J.L.B. Antonio siempre propone un café. Así, frente a frente en una cafetería, empezamos a proyectar la agencia, de esto hace aproximadamente un año. 2021, con sus confinamientos y temporales de nieve.
A.M. No sólo era importante la proyección de la idea, estructurarla y darle forma. Había que generar una red de colaboradores e implicados. Los partners, fundamentales para llevar a cabo el proyecto, se han ido adhiriendo a Sinedie durante el proceso de creación, demostrando una enorme confianza hacia nuestra propuesta, de lo que estamos muy agradecidos y orgullosos.
Hablemos sobre vuestros partners. ¿Qué empresas tenéis “en cartera” en estos momentos?
A.M. Como ya anticipé, los partners son el verdadero capital de Sinedie. La última incorporación de por sí, ha sido la de Emiliano Martín, empresa con la que tenemos unas previsiones de éxito muy altas ya que se trata de un “grande” de nuestro mercado y todo un referente para nuestros clientes. El acuerdo de colaboración se ha firmado este pasado mes de octubre.
J.L.B. En los inicios de la aventura, hubo que llamar a más de una puerta. La larga trayectoria y, por tanto, una agenda llena de contactos de Antonio facilitó mucho las cosas. Nos sorprendió lo fácilmente que los decisores de las empresas entendían nuestra propuesta.
A.M. Aun así queríamos tomar distancia de preceptos que ya existían en la experiencia de nuestros colaboradores, tales como “comerciales multimarca”, “agentes libres” porque nuestra idea era, en muchos aspectos, distinta. Nuestra idiosincrasia está descrita por dos conceptos ineludibles: no entrar en “auto competencia” haciéndoles entender que cada uno de nuestros partners se referenciará en nuestro porfolio como proveedor de un tipo de producto para un segmento o necesidad específica de nuestro target de clientes, evitando de la mayor manera posible que nuestros colaboradores entraran también en competencia entre ellos con un mismo tipo de equipo o producto.
El otro concepto que también nos diferencia es la absoluta transparencia en la gestión, nuestros clientes saben para qué empresa estamos trabajando en cada caso y viceversa. Nos presentamos por tanto como agencia de intermediación comercial. Que es lo que somos.
Lo común en casi todos los casos es que nuestros partners tengan departamento comercial propio u otros canales de comercialización como distribuidores o colaboradores externos, por lo que se ha determinado en cada caso garantías para cohabitar del mejor modo posible, sumando siempre y como ventaja diferencial ante el cliente.
J.L.B. Por hacer memoria fresca y en este orden, nuestras colaboraciones empezaron con Esencial Capital Partner, Rotutech, Yberia Inkjet Printer, TEL, M2M, Soluciones Integrales para el Rotulista, Grupo FB, Biesse y, por último, Emiliano Martín. Estamos estudiando algunas nuevas propuestas a incorporar. Esperamos que también estén en estudio donde Sinedie se ha postulado.
“En Sinedie estamos al día e investigamos continuamente para estar seguros de que la relación calidad/precio en los productos y equipos de nuestros representados sea la que el cliente desea”
En cuanto a vuestro cliente, ¿qué tipo de empresa o profesional está contactando con vosotros y cuáles son sus principales inquietudes?
A.M. Aparte de los clientes que nos indican nuestros partners, nuevos leads e incorporación a través de un duro trabajo de prospección y presencia en redes y eventos como ferias, contamos con la mayoritaria aceptación y lealtad de una amplia cartera de clientes a nivel nacional a los que, por ejemplo, en mi caso, he venido dándoles servicio desde hace más de 20 años durante mis distintas etapas profesionales, siempre en el sector de la impresión y la comunicación visual. Por parte de José Luis, también con una amplia trayectoria, aporta el conocimiento del medio publicitario, la habilidad administrativa e innatas cualidades negociadoras que puso en práctica en su experiencia como agencia de medios, implementando así a Sinedie la cartera de clientes prescriptores y a los que producen las demandas de estos.
¿Cómo acompañáis a vuestro cliente desde que se produce el primer contacto? ¿Cuál es vuestro sistema de trabajo?
J.L.B. Nuestros clientes son directamente clientes potenciales de nuestro grupo de partners en el momento en que entran en contacto con Sinedie, los conozcan con anterioridad o no. Los importadores, distribuidores o fabricantes para los que trabajamos, tienen la ventaja de que Sinedie responderá a toda necesidad o demanda del mercado en las que pueda intervenir nuestra gestión comercial, siempre que el producto que soliciten esté dentro de nuestro portfolio.
A.M. Para el cliente final, nuestra gestión les resulta muy interesante por la variedad de productos que podemos ofrecerles, el asesoramiento polivalente y los análisis de tendencias de consumo que apercibimos en nuestro día a día. Cualquier cliente tipo de nuestra cartera, por ejemplo un impresor, obtendrá de su contacto con Sinedie información y asesoramiento, documentación y valoración de distintas opciones en bienes, desde equipos de impresión digital en gran formato, medio formato o pequeño formato para reclamos y merchandising, pasando por soluciones de corte y fresado, corte láser, mesas aplicadoras, plotter de corte, laminadoras, sistemas DTG para impresión textil o DTF para impresión en continuo de reclamos textiles, accesorios de artes gráficas, tintas alternativas, elementos medio ambientales para la salud en los talleres de producción y muchas más alternativas en productos para su negocio. Con la garantía de que Sinedie gestionará todo el proceso comercial, desde la prescripción hasta la postventa ya que todos nuestros partners deben cumplir nuestro requerimiento de continuidad con el cliente a nivel de servicio técnico.
En Sinedie estamos al día e investigamos continuamente para estar seguros de que la relación calidad precio en los productos y equipos de nuestros representados sea la que el cliente desea.
¿Cuáles son vuestros planes a corto/medio plazo?
A.M. Nuestro proyecto evoluciona, paso a paso. Entre nuestras satisfacciones está el comprobar, día a día la confianza que depositan en nosotros nuestros colaboradores. Su paciencia frente a los resultados, ponen en valor nuestro esfuerzo y nos acompañan y alientan. También a valorar la lealtad de gran parte de nuestros clientes y la percepción tan positiva que nos transmiten de nuestro proyecto.
J.L.B. A medio largo plazo la única pretensión es seguir mejorando, mantener nuestros preceptos de transparencia frente a los actores naturales de nuestro negocio, proveedor y cliente.
A.M. Es difícil emprender con nuestra edad, somos ya cincuentones (risas), pero los años te ayudan a responder al éxito de un modo más sensato; en nuestro caso, ahora sí, tenemos la paciencia para esperar resultados, la madurez suficiente para saber que, con esfuerzo, todo es posible, y la solera para plantarnos ante los retos con más seguridad.
Como profesionales con larga trayectoria en nuestro mercado, ¿cuál es vuestra opinión sobre el sector gráfico en nuestro país?
A.M. Obviamente el sector gráfico no ha salido indemne de todo lo que ha acontecido en los últimos tiempos. Se ha visto afectado como otros mercados e industrias. Pero los que ya hemos vivido situaciones de crisis anteriores, quizá no comparables a las de ahora y hasta ahora, sabemos de la capacidad de recuperación del sector. Se establecen nuevas tendencias de consumo, nuevas demandas de precios que no siempre van en relación a la calidad o la capacidad de producción que desea nuestro cliente. Al mismo tiempo se regulan a la baja las producciones y tiradas, y encarecen los consumibles; aparecen como respuesta nuevos bienes y equipos, sobre todo del mercado asiático y la dicotomía está servida; de nuevo, precio frente a calidad, y en nuestro sector, muy importante, frente a productividad. Pero en Sinedie tenemos un ánimo optimista, al menos queremos tenerlo; somos sabedores de que estos avatares inflacionistas son la respuesta necesaria sobre la que, esperamos, se asienten los pilares de la recuperación.
Más información:
sinedie@blazmo.es
**Entrevista publicada en exclusiva en la revista impresa AP66 (Nov/Dic 2022)