Quizás sea solo una percepción mía, pero a veces tengo la sensación de que se está haciendo un uso indiscriminado de la palabra “sostenible”, como en su día fue de “ecología”, que la está vaciando de contenido, asociándola más a una moda que a una verdadera necesidad.
La esencia de la palabra “sostenible” -según la RAE, “especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente”-, nada tiene que ver con una moda pasajera o una práctica que se puede poner en marcha porque hoy queda bien posicionarse así, para dejarla más adelante por cansancio, desgana o desinterés.
Ser “sostenible” tiene que ver con una forma de observar y entender la vida en todos sus aspectos, como bien se describe en la hoja de ruta que los líderes mundiales acordaron en septiembre de 2015 en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde entonces, la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), marcan el rumbo de organismos y empresas que se alinean con un progreso y una prosperidad que no pongan en peligro la salud de las personas o la del planeta.
En la industria gráfica, especialmente por las materias primas con las que se trabaja y todos los procesos asociados, es de vital importancia velar por el cumplimiento de los objetivos que más nos afectan, que tienen que ver con Acción por el clima, Agua limpia y saneamiento, Energía asequible y no contaminante o Producción y consumo responsables, entre otros.
Es por ello que esta revista incluye un amplio trabajo especial sobre impresión y sostenibilidad. Empresas de nuestro sector nos explican qué medidas han tomado para ser más sostenibles y qué productos “green” incluyen en sus catálogos para ayudar a sus clientes a ser más respetuosos con las personas y su entorno natural. Algunas se alinean claramente con algunos de los ODS y algunas otras ya empiezan a incluir el desarrollo sostenible en su gestión empresarial.
De hecho, el endurecimiento de las leyes y el firme posicionamiento de una sociedad cada vez más concienciada con la obligación de actuar en favor del respeto de nuestro entorno natural han contribuido a que la opción sostenible deje de ser solo una iniciativa para convertirse en una necesidad. Como se suele decir en muchos otros ámbitos, ha llegado para quedarse.
Montse Vasco
Editora APdigitales
Editorial publicada en la revista #APdigitales 65 (Septiembre/Octubre 2022)