Empresas y Productos
unipapel
Unipapel refuerza su compromiso ambiental y actualiza su huella de carbono
23 de febrero de 2013

La compañía española líder en producción de sobres, bolsas, material escolar, archivo y material de oficina, Unipapel renovó el pasado mes de diciembre su inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), según informa AGM, Asociación de Empresarios de Artes Gráficas de Madrid. Para ello, contó con el asesoramiento de CIT-AGM, que ha colaborado activamente en la estimación de las emisiones y ha proporcionado su asistencia durante las jornadas de auditoría de verificación, realizadas por AENOR.

Unipapel, que ya dispone de las certificaciones ISO 14001 y Cadena de Custodia FSC y PEFC, refuerza así su compromiso ambiental e intenta demostrar a todos los interesados su compromiso como organización medioambientalmente responsable, controlando sus emisiones de carbono y haciendo que esos controles sean verificados y validados independientemente.

El cálculo, que se realizó para las instalaciones de Tres Cantos, se hizo de acuerdo a la Norma UNE-EN ISO 14064, que especifica los principios y requisitos para la cuantificación y el informe de emisiones y reducción de gases de efecto invernadero GEI a nivel de la organización.

Este es el segundo año en el que Unipapel calcula y verifica sus emisiones de GEI y, como en la anterior ocasión, se han incluido acciones complementarias, como el desarrollo de manuales de buenas prácticas que permitan reducir las emisiones en las instalaciones y la compensación voluntaria de las emisiones generadas.

A grandes rasgos, la compensación voluntaria de emisiones puede resumirse en "invertir en un proyecto de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero consiguiendo así neutralizar sus propias emisiones". De esta forma se consigue un beneficio ambiental indirecto, ya que se incentiva la realización de proyectos fuera de los límites de actuación de la empresa que a su vez reducen las emisiones de CO2 y contribuyen a mitigar el cambio climático.

Para conseguirlo, Unipapel ha optado por adquirir créditos voluntarios que impulsen la construcción de un parque eólico y contribuir así a la reducción de emisiones asociadas a la generación de energía eléctrica.

www.unipapel.es

Utilizamos Cookies propias necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web y Cookies de terceros para elaborar estadísticas del tráfico de la misma de forma anónima. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.