Asociaciones y Eventos

Webinar de Aseigraf sobre la Ley de Residuos y el RD de Envases

27/03/2023
Entre los temas tratados, el Registro de Productores de Producto.
Entre los temas tratados, el Registro de Productores de Producto.

 

El pasado martes 21 de marzo Aseigraf realizó una videoconferencia en relación a las nuevas obligaciones legales de la Ley de Residuos 7/2022 (BOE del 9 de abril de 2022) y el Real Decreto de Envases 1055/2022 (BOE del 28 de diciembre de 2022). Entre éstas se trató el tema del Registro de Productores de Producto que afecta a la mayoría de empresas de la industria gráfica y cuya fecha límite para cumplir es el 29 de marzo de este año. El webinar fue impartido por Laura Sanz, Secretaria General de Confecoi (Confederación Empresarial del Ecoenvase Industrial).

La actual modificación de la normativa de residuos supone un cambio de paradigma en la gestión de envases industriales al cambiar las responsabilidades de las empresas significativamente. Se pasará de un modelo meramente informativo mediante una declaración anual a la gestión activa del envase industrial a través de su gestión integral, lo que conlleva adicionalmente, costes económicos y mayor complejidad.

Entre las nuevas obligaciones legales en relación con la Ley de Residuos 7/2022 (BOE del 9 de abril de 2022) y el Real Decreto de Envases 1055/2022 (BOE del 28 de diciembre de 2022) se destacaron: la responsabilidad ampliada del productor para los envases industriales y comerciales, la inscripción en el Registro, el reporte de datos de envases puestos en el mercado español, el marcado de los envases, la pertenencia a un SIRAP/SCRAP y la obligación de SDDR para los envases reutilizables.

Si la empresa vende productos en el mercado español, haciendo uso de envases industriales y/o comerciales (por ejemplo cajas de cartón, bidones metálicos, sacos de plástico, film estirable para paletizar, palets de madera, etc), la empresa está obligada por la nueva normativa legal, recién aprobada en diciembre del 2022, a asumir la Responsabilidad RAP (Responsabilidad Ampliada del Productor), que consiste en tener que asumir la organización y financiación del coste de la gestión de dichos envases y embalajes, cuando llegan al final de su vida útil. 

La iniciativa de CONFECOI con el SCRAP IMPLICA supone la respuesta colectiva empresarial a las nuevas obligaciones legales de RAP (Responsabilidad Ampliada del Productor), derivadas del Real Decreto de Envases 1055/2022 del 27 de diciembre, para todas las empresas que pongan en el mercado español productos industriales envasados.

www.aseigraf.com

Utilizamos Cookies propias necesarias para la navegación y el buen funcionamiento de nuestra página web y Cookies de terceros para elaborar estadísticas del tráfico de la misma de forma anónima. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.